Secciones

Celebración de los 70 años de la República de Italia

E-mail Compartir

El 2 de junio es una de las fechas más importante para los italianos, ya que se conmemora el Referéndum Institucional de 1946 que permitió a Italia constituirse en una república tras 85 años de monarquía. Es por ello que este día se le conoce como Fiesta de la República o Festa della Repubblica y es el día nacional de este país europeo, festejado por todas las comunidades italianas y sus descendientes alrededor del mundo.

Por lo tanto, han pasado 70 años desde que el pueblo italiano acudió a las urnas para escoger, por primera vez en su historia, la forma de gobierno que regiría a su país, decidiendo así convertirse en una República Parlamentaria. La Casa de Savoia, que ostentaba el poder monárquico hasta entonces, había sido simpatizante del fascismo durante la Segunda Guerra Mundial y fue exiliada tras los comicios.

Comenzó así un proceso para elaborar los principios constitucionales de Italia y fueron escogidos los miembros que conformarían la Asamblea Constituyente.

El 18 de junio de 1946 se proclamó oficialmente la República Italiana y la nueva Constitución fue aprobada el 22 de diciembre de 1947. Esta, que comenzó a regir al siguiente año, prohibió la conformación de un partido fascista y el regreso de la familia real.

Para los italianos la idea de un régimen republicano representaba la democracia y la capacidad del pueblo para gobernarse a sí mismo, dejando atrás una monarquía demasiado comprometida con el fascismo que hacia finales de la Segunda Guerra Mundial había ocasionado la derrota y el colapso político de Italia. De este modo, la nueva República permitió al país de la bota recobrar su economía hasta convertirse en uno de los países más ricos del mundo.

Hoy, Italia es además uno de los países más reconocidos culturalmente en el mundo. Su gastronomía ha trascendido fronteras de tal forma que el spaghetti a la boloñesa o la pizza con mozzarella se encuentran en variadas partes del globo. También son conocidísimos sus monumentos como el Coliseo romano y la torre de Pisa, y codiciados sus automóviles de lujo.

Italia está presente en todo el mundo, por lo que no podían estar ausentes las comunidades de inmigrantes y descendientes italianos que celebran con entusiasmo su día nacional.

Los italianos han formado enormes colonias en muchos países del continente americano. Entre 1880 y 1930 comenzaron a asentarse en Chile importantes cantidades de inmigrantes, aunque en el período de la Colonia ya habían llegado los primeros italianos acompañados de sacerdotes con el objetivo de evangelizar. En 1837, los monjes franciscanos hicieron su arribo al sur de Chile con el mismo propósito.

En Santiago y Valparaíso, principalmente, se establecieron familias y hombres jóvenes que se dedicaron a actividades como el comercio, la industria y la agricultura. Esto permitió dar un gran empuje al desarrollo económico de Chile, además de influenciar en la sociedad, la cultura y la gastronomía en el país. La comunidad italiana logró asentarse con éxito en el país, tanto así, que dos presidentes de Chile se cuentan entre sus descendientes: Arturo Alessandri y Jorge Alessandri.

Hoy la comunidad italiana en Chile es la quinta más numerosa de América Latina con 52.000 italianos y sus descendientes se estiman en más de 150.000 individuos. En ellos aún perduran las tradiciones y costumbres que sus antepasados trajeron consigo desde su madre patria.

Aviones de la fuerza italiana forman la bandera durante una celebración del 2 de junio.

Italianos en Arica: una importante comunidad

E-mail Compartir

La llegada de italianos a Arica no se dio durante un periodo en específico, sino que, al igual que en el resto de Chile, estos se asentaron en la ciudad de forma espontánea. Muchos de ellos llegaron desde Iquique durante el auge del salitre.

La comunidad se fue acrecentando hasta que finalizada la Guerra del Pacífico en 1883, los italianos residentes en Arica quedaron bajo el alero del gobierno chileno. Pero pese a las adversidades tanto políticas como económicas, los inmigrantes continuaron afianzándose en la ciudad y crearon lazos con el resto de la población. Su activa participación contribuyó enormemente al crecimiento de la ciudad, por lo que apellidos como Solari y Lombardi son hoy sinónimo de reconocidas empresas ariqueñas, los primeros dedicados al comercio de ropa y los segundos a la agricultura en el Valle de Azapa.

Casa Degli Italiani de Arica

Como consecuencia de la ocupación chilena en Arica durante la Guerra del Pacífico, muchos italianos asentados en la ciudad quedaron en un escenario de incertidumbre e inseguridad respecto a su situación laboral. La preocupación por los residentes italianos motivó a los mismos a fundar en 1882 una agrupación llamada Societá di Beneficenza "Concordia Itálica".

Cuando en 1883 se clarificó a través del Tratado de Ancón que Arica y Tacna quedarían bajo administración de Chile, la Sociedad de Beneficencia ya funcionaba como una institución que protegía a los inmigrantes italianos y que los representaba ante las nuevas autoridades. Además, permitió satisfacer su deseo de otorgar ayuda a sus compatriotas en tiempos difíciles. Su objetivo fundamental era "el cumplimiento del deber patrio y la caridad ante el infortunio de los socios que así lo requieran, como igualmente a los italianos no socios".

Esta institución funcionó durante 58 años hasta que en la Segunda Guerra Mundial se le puso fin. La razón de aquello fue no comprometer la integridad de los italianos residentes en Chile, ya que en la guerra Italia apoyaba a las potencias del Eje, mientras Chile se inclinaba al lado de los Aliados. Sin embargo, todos los socios pertenecientes a la sociedad conformaron una nueva institución llamada Casa Degli Italiani, cuyo significado es "Casa de los italianos".

Esta institución, políticamente neutral, aceptó además a los cónyuges y descendientes de italianos.

La Casa Degli Italiani existe hasta hoy y sus miembros comparten el legado de los primeros italianos llegados hasta la zona. Por tal motivo no están ajenos a la conmemoración del Aniversario de la República de Italia y son quienes encabezan las celebraciones en la ciudad. Para los italianos que llevan años lejos de su tierra natal, esta fecha cobra un sentido especial para ellos, pues es una oportunidad de compartir y revivir junto a otros residentes sus tradiciones y costumbres.

Tradiciones italianas

No solo la comida italiana está presente en la ciudad. Otras tradiciones como el deporte y la danza tienen su espacio, especialmente durante las festividades.

El deporte típico de Italia, la Bocha o Bocce, es practicado en Arica por la Casa Degli Italiani y la Asociación de Bochas de Arica. Por su parte, la tarantela, baile tradicional italiano, es representado cada año con motivo del Aniversario de la República Italiana por alumnas del Colegio Italiano Santa Ana.

Reunión de integrantes de la Casa Degli Italiani.