Secciones

Atención ciclistas: Ciclovías estarán iluminadas con tecnología LED

E-mail Compartir

Con luminarias LED que permitirán el desplazamiento nocturno de los ciclistas, áreas verdes y mobiliario urbano como paraderos de bicicletas, vallas peatonales y señaléticas, contará la red de ciclovías de 4,04 kilómetros de alto estándar que se construye en avenida Santa María, entre Avenida Diego Portales y Amador Neghme.

Para constatar su estado avance y verificar la instalación de las luminarias LED en la intersección de las avenidas Renato Rocca con Santa María, la intendenta, Gladys Acuña; el seremi(s) de Vivienda y Urbanismo; Fernando Robledo y el director regional del Serviu, Juan Arcaya, se desplazaron hasta el lugar.

"La obra con un 52% de avance, es una meta presidencial y en su primera etapa contempla 4,04 kilómetros de un plan de intervención integral de ciclovías que van a poner en valor- con mobiliario de primer nivel- en nuestra ciudad el uso de bicicleta como un importante medio de transporte", afirmó la jefa del Gobierno Regional.

Sostuvo que esta ciclovía mejorará la calidad de vida de los ciclistas ariqueños quienes podrán desplazarse de norte a sur y viceversa por Santa María, entre Avenida Diego Portales y Amador Neghme, permitiendo una conexión segura al aire libre, "así es que el llamado es a hacer un buen uso de las ciclovías, instando al control social", dijo Gladys Acuña.

Bajó desempleo, pero la CUT no se la cree

E-mail Compartir

Las cifras dadas a conocer por el INE sobre el desempleo del último trimestre móvil dejaron a la región de Arica y Parinacota como una de las tres donde más descendió la tasa junto con Tarapacá y Coquimbo.

La tasa de desocupación en la décimoquinta región fue de 5,5% en el trimestre móvil febrero - abril 2016, inferior en 0,9 puntos porcentuales a la tasa nacional (6,4).

Esta cifra, comparada con igual periodo del año anterior, disminuyó 0,3, misma relación respecto al trimestre inmediatamente anterior enero - marzo 2016, donde tuvo una baja de 0,5.

No obstante las buenas cifras, la CUT encuentra que esto no obedece a la realidad denunciando "una cesantía disfrazada con mucho comercio informal donde estos trabajadores no cotizan ni tienen derecho a salud".

Julio Olivares, presidente de la CUT en Arica, expresa que "mensualmente hay 1.400 personas que tramitan su seguro de cesantía y además, ya han despedido 50 personas en Pampa Camarones".

El dirigente afirma que "los trabajos en construcción de viviendas y carreteras lo ganan los privados y por ello demandamos sea el Gobierno el que asuma con una nueva reforma constitucional este rol como era antes con entidades como la ex Cormu".

Al respecto, el INE informó que las ramas más positivas fueron comercio, agricultura, ganadería, pesca, y bajó la industrial manufacturera y minería.

En toma los del A-1 piden reconstrucción de su liceo

El proyecto fue anunciado el 2012 para tres establecimientos, pero dos de ellos siguen igual.
E-mail Compartir

Los estudiantes del Liceo Octavio Palma Pérez A-1 se cansaron de esperar y ayer se tomaron su liceo. Sus demandas son la desmunicipalización de la educación pública y un petitorio local, cuál es la reconstrucción de su liceo, la misma demanda que los llevó el 2014 a estar movilizados.

Este proyecto fue anunciado el 2012 y se habló de la reconstrucción de tres liceos emblemáticos: Artístico, Politécnico y el Octavio Palma Pérez. En esa oportunidad se entregó como fecha para iniciar las obras el 2013, para estar inaugurando y ser ocupados por los estudiantes el 2014.

Estamos al 2016 y solo el Liceo Artístico cuenta con nueva infraestructura. Los otros dos establecimientos están en las mismas condiciones.

La presidenta del Centro de Alumnos, Paloma Godoy, manifestó que se van a mantener firmes con su toma, de carácter indefinido. "Nuestro petitorio interno es la reconstrucción de nuestro liceo y el mal funcionamiento de los baños. Esperamos reunirnos con las autoridades de la Seremi de Educación", señaló la dirigenta.

Daem

El primer encuentro que mantuvieron los estudiantes fue con el director del Departamento de Educación Municipal (Daem), Darío Marambio. "Fuimos a conocer sus demandas, una de ellas es el tiempo que llevan esperando por la reconstrucción total del liceo. Queremos dejar en claro que la reconstrucción no depende del Daem, sino de tres ministerios, Educación, Obras Públicas y Desarrollo Social. La municipalidad y el Daem somos los beneficiarios nada más, al igual como ocurrió con el Liceo Artístico", aclaró.

Asimismo, dijo que como Daem tienen la información de que los trabajos se van a iniciar a fines de este año y además tienen lista la reubicación de los alumnos en otros establecimientos, como la Escuela Regimiento Rancagua y Escuela Francia.