Secciones

Maquinista del tren Tacna-Arica volvió a integrar a ambos países

Conductor se emocionó ante la reanudación de los viajes en tren desde la vecina ciudad, recordando que él y sus compañeros trabajaron durante todo este tiempo de receso en el mantenimiento de la línea y su mejoramiento.
E-mail Compartir

Emocionado hasta las lágrimas se mostró Andrés Choquejada Zapata, maquinista por 35 años del tren que une Arica con Tacna, tras la reanudación del funcionamiento del histórico ferrocarril, cuyos viajes se iniciaron originalmente en 1856.

Durante más de 155 años, este tren realizó diariamente su recorrido llevando turistas, comerciantes y carga, hasta que dejó de funcionar en abril de 2012 debido a varias causas como fueron los daños por los eventos fluviales y la falta de recursos para la reparación de lo dañado.

La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades de ambas ciudades, lideradas por la intendenta Gladys Acuña y el gobernador regional de Tacna, Omar Jiménez, es un testimonio vivo y tangible de la amistad y profundos lazos históricos que unen a las ciudades fronterizas.

"Estoy muy contento porque vuelvo a vivir la emoción de transportar a los hermanos chilenos, de servirles y atenderles como siempre lo supe hacer", señaló en la ocasión Andrés Choquejada, quien, a sus 65 años, 5 hijos y una docena de nietos, se ilusiona con la idea de ver a este ferrocarril mejorado.

Mejoras

"Nosotros estamos retornando el servicio que habrá ahora y ojalá que el gobierno regional mejore nuestro ferrocarril Tacna-Arica para prestar un mejor servicio a nuestros usuarios".

Cuenta que mientras el tren estuvo fuera de circulación, él y sus compañeros de labores trabajaron en el mantenimiento de la vía.

"Lo hicimos con cariño, con la esperanza de reiniciar nuestros viajes, hasta que nos sacaron para manejar autocarril".

De sus años como maquinista del tren Arica -Tacna, tiene bonitos recuerdos.

"Gracias a Dios que no he tenido ningún problema, ni con policías, ni con nadie; ha sido un trabajo tranquilo, y feliz de prestar un servicio a los hermanos chilenos y también a los comerciantes de Tacna, por tanto tiempo, y que espero se prolongue mucho más".

Reapertura

Respecto a la reapertura del itinerario del Ferrocarril Arica -Tacna, la intendenta Gladys Acuña expresó que una de las magias que tiene el ferrocarril es que sin importar nacionalidad o países, siempre la reapertura de una estación trae historias y recuerdos de quienes, por muchos años, laboraron entre durmientes y líneas férreas.

Por tal motivo, dijo, es muy grato conocer historias como las de don Andrés.

"Queremos valorar el esfuerzo que hicieron durante años trabajadores de este ferrocarril, queremos apreciar que todos los días se tuvieron que levantar como nosotros, con los sueños intactos para cumplir con su tarea y luego volver con sus familias a la ciudad de Tacna."

Mientras que el alcalde de Tacna, Lucho Torres, expresó que "Tacna y Arica, a pesar de lo que pase, terremotos, tempestades y guerras, no se pueden dividir, son dos ciudades hermanas. Este tren viene a subrayar esa buena relación que tienen los tacneños con los ariqueños. Estamos planeado la carretera costera, un tema magnífico. Por que tenemos familias en común, un pasado, un presente y un futuro que nos hermanan".

Historiador

En la ceremonia, también destacó el historiador Juan Luis Gómez Segarra, quien hizo un recuento detallado de los inicios del ferrocarril, desde la Colonia hasta la República, en una continuidad histórica que siempre se ha mantenido firme, a pesar de las coyunturas, recordando que comenzó a funcionar un primero de enero de 1856, cuando se le llamó 'Arica Tacna Railway Limited', entre otras anécdotas históricas.

Recorrido

El ferrocarril tendrá dos salidas diarias entre las estaciones de Arica y Tacna, separadas por 60 kilómetros y por una hora y media de viaje.

El servicio, que es administrado por el Estado peruano de acuerdo al Tratado de 1929 suscrito entre Chile y Perú, se realiza en un autovagón con capacidad para 48 pasajeros.

Los trámites migratorios se realizarán en ambas estaciones, las que fueron remodeladas para estos efectos.