Secciones

Despiden a destacada dirigenta del casco antiguo

Rogelia Villarroel, presidenta de la Junta Vecinal N° 30 "7 de Junio", fue vencida por el cáncer, pero nadie la derrotó en su lucha por su querido barrio.
E-mail Compartir

Con el Orfeón Municipal interpretando el himno Arica despedirán hoy los restos de la destacada dirigente vecinal Rogelia Villarroel Molina (58) quien falleció producto de un cáncer.

En la Iglesia Bautista Monte Sinaí de calle Los Nogales 2444 con Carlos Gierke, detrás de la avenida Tucapel, están siendo velados los restos de la destacada dirigenta.

Rogelia Villarroel fue presidenta de la junta vecinal N° 30 "7 de junio" y creadora de la Agrupación de Residentes del Casco Antiguo de Arica y falleció en el domicilio de una de sus hijas.

Durante su trayectoria como dirigente destacó por su tenaz lucha en defensa del patrimonio del casco antiguo y para evitar la demolición del Mercado Central.

Nieves Nina, secretaria y Marcelo Vergara, tesorero de la Junta Vecinal, llamaron a todos los vecinos a acompañar y dar el último adiós a la dirigente hoy a las 14.30 horas en la iglesia Monte Sinaí de calle Los Nogales 2444, para luego dirigirse al cementerio Parque del Sendero.

El alcalde Salvador Urrutia, anunció que la Municipalidad de Arica se suma a este duelo y se hará presente el Orfeón Municipal

Marcelo Vergara, de la directiva expresó que "ella siempre destacó por su amor por Arica y el casco antiguo de la ciudad, por lo que luchó por varios proyectos de mejoramiento de este sector".

Ana Alday, vecina del sector, también recuerda con cariño a la extinta, señalando con emoción que "murió con las botas puestas porque hasta el último defendía el patrimonio del sector".

Ricardo Castro del Comité de Protección del Patrimonio Histórico, la recuerda "por su labor en bien de la pavimentación del casco antiguo".

Proyectos que defendió

Pamela Cerda de la Agrupación Arica Revive, recordó que "la conocí el año 2006 cuando me acerqué a la junta vecinal inquieta por temas del patrimonio y en ese tiempo ella llevaba adelante esa defensa cuando no era esto un tema tan popular". Menciona que las luchas de la dirigenta eran muchas, y que "hay que recordarla como la primera ariqueña que planteó el tema del patrimonio desde una perspectiva ciudadana".

Liceo A-5 recibe respaldo de dirigentes gremiales

E-mail Compartir

Hasta el mismo Liceo A-5 Bicentenario "Jovina Naranjo Fernández" llegaron ayer los presidentes del regional y comunal del Colegio de Profesores, Carlos Ojeda y Oscar Arancibia, para respaldar el movimiento estudiantil que tiene paralizado el liceo.

Ojeda dijo que "creemos que las razones y fundamentos son atendibles ya que ésta es una situación que se ha extendido durante mucho tiempo".

La profesora Tania Espinoza, delegada subrogante, dijo que "nos mantenemos a la espera de los resultados de la petición de los alumnos, porque ellos necesitan un documento que respalde el compromiso de las autoridades con las peticiones internas que son la construcción de un nuevo gimnasio y a la vez la reposición del patio de Enseñanza Básica".

Los profesores deberán justificar pago horas SEP

E-mail Compartir

Un nuevo frente de conflicto se abrió entre el gremio docente y el DAEM por el tema del pago de los recursos SEP (Subvención Escolar Preferencial).

Carlos Ojeda, presidente regional del Colegio de Profesores, explicó que "aquí por primera vez se pretende no cancelar en su totalidad las horas SEP y se quiere descontar enero y febrero".

El dirigente expresó que estas horas fueron ganadas el 2008 "tras una lucha del 2006 de los profesores y alumnos".

Agrega que "la SEP es un fondo adicional y se ganó por la movilización social y ocurre que hasta la fecha nos habían cancelado como corresponde".

Ojeda dijo que los directores de colegios recibieron el instructivo de "pagar sólo hasta diciembre".

Sin embargo, el director del DAEM Darío Marambio, respondió que esto estaba establecido desde antes que él llegara y que básicamente de ahora en adelante "todos los monitores a cargo de horas SEP deberán justificar que éstas se realizan después del 7 de diciembre" y sólo en ese caso se pagará también enero y febrero". A su vez, justificó el uso de la SEP para traer personajes como Iván Morovic y Bam- Bam Zamorano porque "para eso es, para motivar a los niños vulnerables".