Secciones

Enseñan gratis a crear fructíferos huertos urbanos

Promueven conciencia ambiental a través de talleres abiertos que fomentan el uso de espacios públicos.
E-mail Compartir

Con el objetivo de generar conciencia ambiental y el sueño de que se acaben los microbasurales para que sean cambiados por huertos que sean cultivados por vecinos en sus espacios públicos, el Eco Centro Vrinda, en Saucache, realiza talleres de huertos urbanos a través de la permacultura. En el mismo centro producen melones, tomates, ajíes, guayabas y diferentes alimentos que son consumidos ahí mismo.

Conciencia verde

Francisco Salvo, o Nikkei como le dicen sus compañeros, explicó que la chacra y el restaurante vegano que han formado, es para promover el cuidado de la madre tierra.

"Todo lo que sea saludable creemos que va de la mano con la conciencia ambiental y para promoverla, acercamos a la gente con estos talleres gratis"

Nikkei piensa que difundiendo estos talleres pueden llevar este mensaje a más personas. "Esperamos hacer una azotea verde y ojalá las maracuyás rodeen toda la casa para que sea reconocible y atractivo para que la gente quiera vivir esta experiencia de sembrar su propia comida y vivir en armonía".

Uso de espacios públicos

Otro de los anhelos de la entrega de estos talleres gratuitos es sentar las bases de un movimiento de reverdecimiento de los espacios públicos debido al bajo porcentaje de áreas verdes que hay por habitante en la ciudad.

"Vivimos en una zona desértica donde no hay árboles. En el mundo hay ciudades con ordenanzas municipales que obligan a los edificios nuevos a tener un techo verde, hay ciudades en Inglaterra donde todas las platabandas -espacio entre la vereda y el pavimento-, todas tienen cultivos y la gente no las destruye. Es una conciencia distinta de cómo vivir en la ciudad".

Los talleres gratuitos se realizan de dos formas:

Un sábado al mes, dónde se hace una introducción a los huertos.

El otro, es todos los días de las 16 a las 18 horas, que es cuando está el agrónomo que visita el centro. "Aquí las personas pueden venir a trabajar con el agrónomo en el huerto y aprender poniendo en práctica los conocimientos que adquieren llevándolos a sus hogares", dijo Nikei.

Además de los talleres de huerta, realizan cursos de cocina vegana a mil pesos.

A través de la permacultura, -diseño que crea asentamientos sostenibles, ecológicamente sanos y viables en materia económica-, los integrantes del Eco Centro Vrinda han sembrado maíz lluteño, girasoles, tomate, lechuga, acelga, ají, poroto, quinua, zapallo, melón y todo lo que puedan.