Secciones

Difunden nueva ley que modifica plantas municipales

Alcaldes de la región se informaron sobre la nueva normativa que favorecerá a mil 100 funcionarios.
E-mail Compartir

La Presidenta de la Republica, promulgó la ley de Fortalecimiento Municipal, lo que favorecerá a cerca de 1.100 funcionarios de los municipios de nuestra región. Por este motivo, Soledad Díaz Stumptner, Jefa de la Unidad Regional SUBDERE, se reunió con los alcaldes de Arica, Camarones y Putre, para dar conocer un resumen de la ley que la Presidenta de la Republica promulgó, sobre el Fortalecimiento Municipal, favoreciendo a cerca de 1.100 funcionarios de los municipios de la región.

En esta ley se modifican las plantas municipales por primera vez en 24 años como un paso relevante en la descentralización y en la dignificación de los funcionarios municipales. Así lo informó Soledad Díaz Stumptner, Jefa de la Unidad Regional Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere.) Dijo que ésta concede una asignación profesional, a partir del 1° de enero del año 2016, a los directivos, profesionales y jefaturas, de planta y contrata, homologándolos así con sus pares de los servicios públicos, por ejemplo en un mismo grado, un profesional municipal gana 1 millón de pesos y en otro servicio público gana 1 millón 300 mil pesos, dado que actualmente se encuentran en una posición desventajosa respecto al resto que se desempeñan en el sector público, cumpliendo funciones similares.

Concede, a contar del 1 de enero del año 2016, al personal de planta y contrata, de las plantas Jefaturas, Profesionales y Directivos, una asignación especial de Directivo Jefatura, siempre que no tengan derecho a la asignación profesional.

Se mejorarán las remuneraciones de funcionarios de plantas de técnicos, administrativos y auxiliares, a partir del 1 de Enero 2016, que se encuentren entre los grados 10 al 20, encasillándose en el grado inmediatamente superior y a partir del 1 de Enero 2017, a funcionarios que estén entre los grados 15 al 20, serán encasillado en el grado inmediatamente superior, y aquí hago un llamado a los alcaldes porque tienen 90 días para que instruyan sus departamentos de Personal o Recursos Humanos que inicien de forma rápida la elaboración de las nóminas de funcionarios respectivas en las que se considere este beneficio. Lo anterior es una exigencia que dispone la nueva ley, pues las nóminas deben ser remitidas vía oficio a la SUBDERE, que traspasará a los municipios los dineros necesarios para el pago de estos beneficios, como los relacionados con el pago de cuotas retroactivas y de las asignaciones profesional y Directivo-Jefatura.

También, los municipios pueden ampliar la contratación, porque se modifican los límites de gastos en personal pasando del 35 al 42 por ciento y en el gasto en personal a contrata del 20 al 40 por ciento. En las vacantes que genere el mayor gasto a contrata, se va a priorizar al personal a honorarios del municipio. De este modo, los gobiernos comunales podrán profesionalizar sus plantas municipales.

Se presentó nuevo Cónsul de Perú en Arica

E-mail Compartir

Con un fraternal saludo el cónsul general de Perú en Arica, Eduardo Zeballos Valle, presentó sus credenciales a la intendenta, Gladys Acuña, oportunidad en que las autoridades destacaron las buenas relaciones entre ariqueños y tacneños, y el intercambio multisectorial que se genera a diario entre ambas regiones.

En este mismo sentido, el cónsul Zeballos valoró la interdependencia entre Arica y Tacna, la que permite una frontera de total integración y cooperación: "Hay un flujo enorme de personas, mercancías, cultura y experiencia y tenemos que hacer que esto sea cada vez más expedito y positivo entre ambos países".

El diplomático agregó que gracias a las inversiones públicas de ambos gobiernos se busca potenciar en forma recíproca el inmenso flujo turístico de la macro región andina, que se incrementa en forma extraordinaria en esta zona fronteriza.

Por su parte, la jefa del Gobierno Regional destacó que la reactivación del servicio del ferrocarril Tacna-Arica que se pone en marcha mañana es un paso más en el proceso de profundización de los lazos de amistad y cooperación en beneficio de ambos pueblos.

"Con este tren se recupera un mecanismo para el desarrollo de vínculos que van a fortalecer la relación bilateral y nos permitirán avanzar decididamente hacia un mayor desarrollo económico, comercial y de cooperación fronteriza", precisó Gladys Acuña.