Secciones

Inspeccionan construcción de edificios sociales

E-mail Compartir

Un 91 por ciento de avance pudo constatar la intendenta, Gladys Acuña, durante la inspección que realizó al conjunto habitacional del lote 14 del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, oportunidad en que junto al seremi (s) de Vivienda y Urbanismo, Fernando Robledo, y al director regional del Serviu, Juan Arcaya, visitó las obras "de lujo" a entregarse en el segundo semestre de este año.

Se trata de una inversión de 6 mil 600 millones de pesos para la construcción de 224 departamentos que permiten reducir el déficit habitacional de la ciudad y en particular, beneficiar a sectores más vulnerables, al mismo tiempo que su ejecución permitió la contratación de 171 trabajadores en su etapa peak, permitiendo con ello, aumentar la empleabilidad y reactivar la economía regional.

Al respecto, la máxima autoridad regional enfatizó que esta obra viene a dar solución a 224 familias de los comités de vivienda "Mi casa propia"; "Nueva Esperanza"; "Alcanzando un sueño" y personas que postularon individualmente.

Buscan identificar y crear marca de Arica

E-mail Compartir

La Consultora Estudio Racimo, de Santiago será la encargada de diseñar las marcas en las regiones de Arica- Parinacota, El Maule y en Los Ríos.

Uno de los integrantes del equipo profesional, el arquitecto Andrés Ortega Maldonado, viajó a Arica, con el propósito de iniciar un trabajo sistemático, de contacto con autoridades, representante de diversos sectores productivos y comunitarios, a objeto de desarrollar el proyecto.

Ortega, se reunió con profesionales de la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota, a fin de conocer opiniones y conocimientos frente al sentir que maneja ese organismo, aglutinador de representantes gremiales y de la comunidad en general.

Según explicó, llevan a cabo una consultoría para la Subsecretaría de Desarrollo Regional- Subdere, que busca desarrollar o diseñar el proceso de cómo una región puede generar su propia marca, que puede ser utilizada para distintos fines. "Buscamos que la región sea capaz de definir quiénes somos, cómo queremos ser percibidos y para quién y, de este modo, generar una marca", dijo Ortega.

Anuncian diseño de doble vía para unir Arica e Iquique

Subsecretario de Obras Públicas ordenó a las seremis de ambas regiones tener listo el estudio antes del final del mandato del actual gobierno.
E-mail Compartir

El el marco de la ceremonia de la primera piedra de las obras de repavimentación de la tercera pista de la cuesta Chiza, el subsecretario de Obras Públicas Sergio Galilea, anunció que antes que termine el actual gobierno se dejará listo el diseño para dotar de una doble vía la Ruta 5 que conecta las regiones de Arica - Parinacota y Tarapacá.

Galilea afirmó en la región de Tarapacá que, "en ese mismo periodo nosotros vamos a terminar los diseños de lo que sería el proyecto doble vía Iquique y Arica. Probablemente estas terceras pistas ahorran entre 15 a 20 minutos en el desplazamiento de vehículos, pero tener una doble vía de alto estándar implicaría una hora menos".

Agregó que en septiembre del próximo año espera contar con todos los antecedentes, que permitan adoptar una decisión, respecto "a si seguimos haciendo mejoramientos de este tipo con terceras pistas en algunos sectores o derechamente ampliamos la doble vía".

MOP ARICA

Jorge Cáceres, seremi del MOP de Arica y Parinacota confirmó los dichos del subsecretario Sergio Galilea, de dotar de una moderna ruta de doble vía a ambas regiones del extremo norte.

"Estuvimos con el subsecretario en el inicio de obras en la cuesta de Chiza, donde nos dio la tarea para trabajar en el estudio del diseño y hacerlo antes de que termine el mandato de este gobierno", aseguró Cáceres.

La autoridad explicó que en este tipo de rutas, como la 5 Norte, "se deben ver los temas relativos a la factibilidad y esto lo da la cantidad de automóviles que transitan por estos tramos".

Jorge Cáceres aclaró que Arica y Parinacota tiene todas las cuestas con terceras vías y que solamente faltarían intervenir, para la doble vía, las rutas o tramos que están entre cuestas.

Frente a los trabajos que se iniciaron en la cuesta de Chiza, que se inicia luego de salir desde Cuya, en la localidad de Camarones, el seremi del MOP indicó que, en los últimos años, en las cuestas de Acha, Chaca Norte y Sur y Camarones fueron invertidos casi 40 mil millones de pesos, recursos que permitieron dotar de terceras pistas y construir obras de contención de derrumbes.

"Como región nos sumamos al trabajo que se hará en Chiza, dado que la Ruta 5 es la única vía que conecta a Arica con el país y su mejoramiento implicará tiempos de espera para los usuarios que deben conocerse en nuestro territorio. De allí que nos parece muy oportuno que se mejore esta cuesta para dotarla de un estándar superior y acorde al nivel que tiene esta carretera a nivel nacional. Así lograremos que haya un flujo más expedito de pasajeros y de vehículos, con lo cual se favorecerá enormemente el turismo".