Secciones

Patrimonio histórico cobró vida en su día con pasacalle, disfraces y más

Durante el día, autoridades y organizaciones dieron vida a la historia de Arica en el barrio patrimonial.
E-mail Compartir

La fiesta que celebra la historia del país tuvo un fuerte comienzo en la mañana del último domingo de mayo en Arica, donde las distintas agrupaciones culturales y autoridades de la región participaron activamente de la nueva versión del Día del Patrimonio Cultural, donde el público disfrutó de las diversas formas en las que se homenajeó al patrimonio histórico de Arica.

Con la apertura de los edificios más emblemáticos, el Día del Patrimonio tuvo su característica visita a la historia de antaño de la ciudad; disfraces, recuerdos e imágenes del pasado llenaron los distintos salones de madera de las edificaciones que aún se mantienen, contando una historia a las generaciones. Cada lugar celebró a su manera.

Por su parte, la Brigada Motorizada N°4 "Rancagua", organizó su tradicional cambio de guardia histórico en su cuartel principal, ubicado en la avenida Gral. Velásquez 1750, edificio que es monumento histórico y atrajo a los curiosos a ver la singular puesta, donde la sección histórica del 4° de línea, en el interior y frontis del cuartel, se vistió de rojo y azul para simular la apariencia de los antiguos soldados de la Guerra del Pacífico.

El Coronel Pedro Pascual, Comandante de la unidad motorizada número 4 Rancagua, explicó la iniciativa, "quisimos abrir las puertas para que todos puedan compartir un poco el patrimonio que tiene este cuartel que es de principio de 1900 y que ha tenido como custodio a la unidad militar Rancagua" indicó.

Por otra parte, la Gobernación Provincial decidió recrear en parte los años 1800 y 1900, por lo mismo los funcionarios llegaron hasta el edificio vestidos con trajes de la época y así recibieron a cada uno de sus visitantes. Además se presentó la Orquesta de Cámara del Colegio Abraham Lincoln , se realizó la Cantata Santa María a cargo de alumnos del Colegio San Marcos y mostró un impecable show de baile el grupo Clementinas y Andantes del Norte del Círculo de Suboficiales en Retiro del Ejército.

A la Casa del Gobernador asistieron más de 300 personas - ya que un gran número no se registró y los niños tampoco- y uno de los principales atractivos de la jornada fue el mismo Gobernador Ricardo Sanzana quien vistió el traje de Infantería que se usó durante la Guerra del Pacífico. Este expresó: "esta es una casa histórica, hay mucho que contar desde aquí y la verdad que todos los funcionarios, desde el Gobernador hasta el último funcionario, incluso del sector de Chacalluta asistieron disfrazados con trajes de la época".

Pasacalle patrimonial

Como plato principal de este año, los pueblos originarios y los afrodescendientes, que forman parte del patrimonio cultural inmaterial de la región, fueron los protagonistas del pasacalle patrimonial que por primera vez organizó el Gobierno Regional.

El recorrido que contó con más de 400 bailarines de las fraternidades representantes de los pueblos originarios, asociaciones indígenas y el mundo afrodescendiente iniciaron su recorrido desde la Casa Copaja para posteriormente llenar de baile y música el Teatro Municipal; Mercado Central ; Catedral San Marcos y el Edificio de la ex Aduana.

En cada una de las estaciones visitadas por los danzarines estuvo presente un historiador y/o expositor que relató de manera didáctica la historia del Edificio Patrimonial rememorando sus mejores tiempos e historias vividas por los antiguos ariqueños, hasta nuestra época.

Al término de la actividad la intendenta Gladys Acuña comentó que esta iniciativa es posible gracias a una potente alianza estratégica realizada entre el Gobierno Regional de Arica y Parinacota; la Municipalidad de Arica; el Consejo de Monumentos Nacionales; el Consejo de la Cultura y las Artes; el Servicio Nacional de Turismo y la Fundación Arica Revive.

Juan Guillén Canales; Valente Rossi; el doctor Juan Noé Crevani; Jovina Naranjo Fernández y Eloísa Mcklein son algunos de los personajes que colocaron el broche de oro con su puesta en escena, al pasacalle patrimonial que finalizó en el frontis de la Casa de la Cultura.

Sumado a ello, los clásicos automóviles de época, las presentaciones en la corte de apelaciones, las visitas al museo y toda la gama de actividades preparadas llenaron el domingo con lo mejor de la historia de Arica, recordando una vez más los relatos del pasado, teniendo como símbolo a la Catedral San Marcos en plena restauración de su estructura.