Secciones

Las 15 carreras técnicas con más futuro

Un estudio realizado por la Consultora Grupo Educativo identificó las carreras técnicas con mayor proyección en la región.
E-mail Compartir

Jennifer Lazo Vergara

U n estudio realizado por el Centro de Formación Técnica de Tarapacá (CFT), a través de la consultora Grupo Educativo, determinó las proyecciones de oferta y demanda en carreras técnicas de la región de Arica y Parinacota, esto en el marco del Convenio de Desempeño que la institución tiene con el Ministerio de Educación.

La muestra consideró los sectores económicos que más aportan al Producto Interno Bruto (PIB) de la región, detectando a los Servicios Personales, la Administración Pública y el sector Comercio y el Turismo, de acuerdo a las cifras de cuentas nacionales regionalizadas en el Banco Central. También consideró las cifras entregadas por el Servicio de Impuestos Internos (SII) que evidenció que las microempresas y pequeñas empresas representan el 90% del total de las empresas en la región, siendo la mayor venta y contratación del rubro de Manufacturas no metálicas. Metálicas, Comercio al por mayor y menor y los sectores de Transporte, Almacenamiento y Telecomunicaciones.

Resultados

Los resultados del estudio muestran que en Arica y Parinacota las carreras técnicas de Administración de Empresas, control de Gestión y Logística, Geología, Administración Redes y Soporte, Construcción y Edificación, Electrónica Industrial, Telecomunicaciones y Conectividad, Comercio exterior, Diseño y Producción gráfica y multimedia, Análisis de sistema, Computación e información, Mantenimiento industrial, Sonido y Topografía, son las carreras técnicas altamente valoradas por el mercado y que los próximos años tendrían un crecimiento en la demanda pudiendo presentar déficit de técnicos.

Por otra parte diez son las carreras que mantienen cubiertas sus demandas y así se mantendrá durante los próximos años. Estas carreras serían Administración Pública, Trabajo Social, Asistencia Jurídica, Laboratorista Clínico, Banco de Sangre e Imagenología, Contabilidad General, Gastronomía Internacional, Turismo, Gestión Marítimo Portuaria, y Mecánica Automotriz en Sistemas Electrónicos.

Así también el estudio revela cinco carreras que bajarán su demanda y que la oferta terminará superando la demanda; estas son las carreras de Deportes y recreación, Educación de párvulos, Educación Especial, Prevención de Riesgos y Enfermería.

Los resultados del estudio permitirán al CFT adecuar su oferta académica a requerimientos del sector productivo regional y se dio a conocer en la última mesa regional público privada de educación que desarrolló el centro.

Mejoras en las ofertas académicas

E-mail Compartir

Para Marta Meza, rectora del CFT Tarapacá, el trabajo realizado en conjunto con actores del sector productivo, educacional y público le ha permitido revisar el trabajo en términos de la oferta académica. "En ese sentido, este estudio es importante puesto que sus resultados nos permitirán articular las carreras del CFT con las especialidades de establecimientos de Enseñanza Media Técnico profesional, de acuerdo a las reales demandas del sector productivo regional, de manera que nuestros estudiantes puedan contar con mejores oportunidades de trabajo" afirmó en una de las mesas realizadas. Así mismo aseguró que la intención del CFT de Tarapacá es aportar al desarrollo de nuestra región.