Secciones

De taxista a representante local en encuentro internacional en Lima

Trabajador optó por capacitarse en soldadura a través de Sence y su constancia le permitió ser uno de los seis seleccionados a nivel nacional, para viajar a Lima y participar en foro sobre la empleabilidad.
E-mail Compartir

Hace un año, cuando el joven Juan Pablo Manríquez trabajaba de taxista, no imaginó que al realizar una capacitación encontraría un oficio que lo apasiona y lo motiva a seguir estudiando, y mucho menos que terminaría sentado en un encuentro internacional en Lima, conversando con autoridades nacionales y escuchando a expositores de diversos países.

La oportunidad comenzó en abril de 2015, cuando Juan Pablo se animó a postular a un curso de soldadura del programa "+Capaz" del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). "Yo no soldaba, pero cuando era chico había visto a mi papá soldar y me llamaba la atención, así que me inscribí", comenta.

La capacitación se la tomó en serio y se esforzó por sacarla adelante, junto a sus hijos de 5 y 7 años. "Me sirvió harto el cuidado de los niños que tiene el curso. Yo trabajaba, después iba a buscar a los niños y me los cuidaban mientras estudiaba. Iba cuatro veces en la semana con ellos y estuvimos así los cuatro meses que duraron las clases", relata Manríquez.

Pero no siempre fue un alumno ejemplar, "era desordenado en el colegio, mis papás ya no sabían que hacer conmigo", dice Juan Pablo, explicando cómo viviendo en Arica, realizó su enseñanza media internado en el Liceo de Codpa y en el Instituto Agrícola Kusayapu en el poblado de Pachica, Iquique.

Los resultados que tuvo en el curso de soldadura, permitieron que la fase práctica de la capacitación la realizara en una empresa constructora de forma remunerada y posteriormente trabajara en Astillero Arica.

seLECCIONADO

"Una día me llaman de Sence y me dicen que fui seleccionado para participar en un congreso internacional y yo no la creía", cuenta Manríquez. Se trataba del Primer Encuentro de Jóvenes de la Alianza Pacífico, actividad que organizó la empresa Nestlé en Lima entre los días 18 y 20 de mayo.

El director regional del Sence, Aníbal Cofré, explica que la institución dispuso de seis cupos a nivel nacional para que egresados del programa +Capaz pudieran participar en este foro sobre empleabilidad juvenil. "Por supuesto, estamos orgullosos que lo hayan seleccionado, pero no sólo porque él es de Arica, más bien porque se trata de un joven que aprovechó al máximo la oportunidad de capacitación y es una muestra de que con constancia se puede salir adelante", enfatiza Cofré.

En el encuentro participaron cerca de 400 jóvenes de los cuatro países integrantes de la Alianza del Pacífico: Perú, Colombia, México y Chile, además de empresarios, líderes latinoamericanos en diversas áreas laborales y representantes de los Ministerios de Trabajo y Educación de las cuatro naciones. "Toda la atención fue de lujo y aprendimos harto de todos los expositores. Nos informaron sobre la cesantía juvenil, que está creciendo en Latinoamérica y trabajamos en grupos de dos jóvenes por país, para dar ideas sobre cómo mejorar la situación", relata Juan Pablo.

soldadura suBMARINA

Tal fue la pasión que la soldadura ha despertado en Juan Pablo, que comenzó a averiguar formas de seguir perfeccionándose en el oficio. "Comencé a mirar videos en Youtube sobre soldadura y la que más me gustó fue la submarina. Es como lo más avanzado y bien pagado, así que busqué si se podía aprender en Chile y encontré una escuela en Valparaíso", relata.

Manríquez ya se matriculó en el Centro de Buceo Diversub de Valparaíso y en noviembre comienza una capacitación de ocho meses.

"Estoy juntando plata para irme y allá trabajar en Astilleros o en cualquier cosa durante el día y en las tardes ir a clases. También empecé a practicar buceo con un amigo, para no llegar de cero al curso", comenta.

La otra pasión del joven soldador la cultivó en su barrio, Los Industriales. "De chico he estado en grupos de Hip Hop, tengo una banda con mi hermano y mi idea es juntar plata para más adelante dedicarme más a la música", agrega.

Para quienes deseen capacitarse, constantemente Sence está abriendo postulaciones a cursos de distintos oficios. Además, "para el mes de agosto está planificada una apertura masiva del programa +Capaz, que permitirá capacitar a cerca de 500 personas en la región", agrega el director de Sence, Aníbal Cofré. Pueden postular a +Capaz hombres de 18 a 29 años y mujeres entre 18 y 64 años, mientras que también existen cursos para personas con discapacidad de 18 a 40 años. Todos ellos deben pertenecer al 60 por ciento más vulnerable, según el Registro Social de Hogares y tener seis o menos cotizaciones previsionales en los últimos 12 meses.