Secciones

2 médicos y una carabinera con nuevos grados

E-mail Compartir

Los médicos Roberto Bayo y Leonardo Morales ascendieron a teniente coronel y a capitán, respectivamente, en una ceremonia realizada en el Grupo de Formación Policial que fue presidida por la intendenta, Gladys Acuña y contó con la presencia del jefe de la XV Zona de Carabineros, general Nino Morell; además de otros oficiales superiores, subalternos; familiares y la Unidad de Formación.

En la oportunidad, también la ayudante de la jefa del Gobierno Regional, Jeannette Olivares, fue investida como nueva capitán según el Decreto Supremo N°993, 1040 y 1520 del 10 de noviembre de 2015 solicitado por la Dirección General de Carabineros.

Según explicó el general Nino Morelli, el ascenso en la institución es el reconocimiento con el que Carabineros de Chile premia a sus integrantes, por su esfuerzo, sacrificio y perseverancia, siempre apegado al marco jurídico y reglamentario.

"No cabe duda los desvelos y sinsabores que muchas veces han tenido que sortear para cumplir con su cometido, condiciones que resalta y destacan los valores del ser carabinero. En nuestra Institución, cada uno hace grandes esfuerzos y sacrificios todos los días para lograr el bienestar de la ciudadanía y crecer en su trayectoria personal", resaltó.

Por su parte, la intendenta, Gladys Acuña, manifestó que el rol de carabineros es muy destacable en nuestra sociedad; en nuestro país y en nuestra región y en ese sentido, esta ceremonia de investidura no sólo permite sus ascensos en compañía de sus seres queridos, sino que además reconoce en ellos su trabajo y tesón en pos de la ciudadanía.

Cuatro meses y nadie sabe nada de este trabajador

Familiares están preocupados que no se continue con la búsqueda por el tiempo que ha pasado.
E-mail Compartir

Desesperada se encuentra María Eugenia Bustos, hija de Juan Carlos Bustos Tapia, hombre que lleva desaparecido cerca de 4 meses desde la localidad de Alcérreca.

"Mi padre lleva desaparecido desde el 3 de Febrero, y aún no tenemos noticias sobre qué pasó. Como familia se ha hecho todo lo posible por poder encontrarlo pero aún no sabemos nada de su paradero. Estamos seguros que le hicieron algo pero nadie se ha hecho responsable y estamos trabajando a full por dar con los responsables", expresó.

Hay que recordar que el 8 de abril la Fiscalía Local de Putre junto a personal de la Policía de Investigaciones realizaron un operativo de búsqueda en el sector de la Quebrada de Allane, comuna de General Lagos, sin obtener resultados. Para los familiares de Juan no se ha hecho lo suficiente para encontrarlo.

"Ha pasado mucho tiempo y como familia no tenemos ninguna información de las diligencias que se han realizado. Tenemos miedo que no lo sigan buscando y quede este caso sin encontrar el cuerpo de mi padre y sin responsables", expresó.

Investigación

Según fuentes de la investigación durante las diligencias de búsqueda, una persona fue detenida en una primera instancia, ya que entregó información respecto al hecho y después se desdijo y se negó a volver a declarar. Dicho hombre estuvo un par de horas detenido por obstrucción a la investigación.

Se informó que el operativo de búsqueda continúa y que está en pleno desarrollo. En los próximos días llegará un grupo especializado de la PDI con una mayor cantidad de perros especialistas en búsqueda de cadáveres.

Historia

Juan Carlos Bustos trabajaba en la construcción de una vivienda junto a otros ocho personas, en la localidad de Alcérreca de la comuna de General Lagos en la citada región, cuando desapareció repentinamente.

A los cinco días de desaparecido el capataz interpuso recién la denuncia de presunta desgracia.

Siete años de cárcel para hombre que ocultó droga en botellas plásticas

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condenó a Camilo Torrejón Droguett a la pena efectiva de 7 años de presidio, en calidad de autor del delito consumado de tráfico de drogas, ilícito perpetrado en junio de 2015, en la ciudad.

La investigación que estuvo a cargo del fiscal Patricio Espinoza, el Tribunal dio por acreditado que personal del OS-7 de Carabineros tomó conocimiento que Torrejón Droguett coordinaba el ingreso de droga desde Perú.

Según los antecedentes expuestos en el juicio, el 3 de junio de 2015 en el complejo fronterizo Chacalluta fiscalizaron el vehículo que era conducido por el acusado y, al registrarlo, se percataron que mantenía oculto 6 botellas plásticas, 3 de ellas mantenía en su interior una sustancia en polvo, cocaína base que arrojó un peso neto de 2 kilos 881.4. En tanto, las otras 3 botellas mantenían en su interior una sustancia vegetal color verde, marihuana arrojando estas un peso neto de 1 kilo 163 gramos, procediendo a su detención.