Secciones

Nueve candidatos van a las primarias

Conozca cómo hay que votar, cómo será el financiamiento de campaña y el cronograma de la elección.
E-mail Compartir

Comenzó la carrera por el sillón alcaldicio, ya está confirmada la lista de los candidatos por el Servel que competirán en las Primarias Municipales el 19 de junio y mañana se inicia oficialmente la propaganda política.

Están apostadas las primeras cartas con el fin de elegir a los candidatos definitivos a alcalde que se presentarán en la Elección Municipal de octubre próximo.

Pero hay algunas cosas esenciales que como ciudadano es bueno tenerlas claras, por ejemplo quiénes participan y quiénes pueden votar en la primera instancia del proceso a las Primarias Municipales.

-¿Quienes están participando en las primarias en Arica?

-Dos conglomerados: Chile Vamos con los siguientes candidatos: El ex intendente José Durana (UDI), el actual concejal Juan Carlos Chinga (RN), el empresario Giancarlo Baltolu (Evópoli) y la directora del Colegio Alemán Luz Marina Osorio (PRI).

En tanto en la Nueva Mayoría: El actual concejal Miguel Ángel Leiva (PPD), la periodista Dolores Cautivo (PC), la ex gobernadora Andrea Murillo (DC), la abogada Sandra Negretti (PS) y el independiente Dario Pinto Estay (IC).

-¿Quiénes pueden votar en las primarias?

-Hay cinco opciones:

a) Participan sólo los afiliados a los partidos habilitados para ejercer el derecho a voto.

b) Intervienen sólo los afiliados al partido, e independientes sin afiliación política, habilitados para ejercer el derecho a sufragio, en el caso que el partido participe en forma individual.

c) Pueden votar sólo los afiliados a los partidos integrantes del pacto habilitados para ejercer el derecho a sufragio, en el caso de un pacto electoral.

d) Sólo pueden votar los afiliados a los partidos integrantes del pacto e independientes sin afiliación política habilitados para ejercer el derecho a sufragio, en el caso de un pacto electoral.

e) Todos los electores están habilitados para sufragar.

-¿Cómo son los votos de las primarias?

-El elector recibirá de la mesa receptora un solo voto que contendrá a todos los candidatos a alcalde de los dos conglomerados políticos. Debe votar por uno solo.

¿Puedo ser designado vocal de mesa para las elecciones primarias?

Si, ayer se publicó la lista de vocales de mesa designados para las distintas mesas receptoras. Al igual que en cualquier elección, las Primarias también deben tener vocales, con la diferencia que en este caso se necesitan menos personas por mesa.

-¿Los vocales reciben un bono por ejercer durante las primarias?

-Sí, cada vocal recibe un bono de 2/3 de UF( $15.000 aproximadamente) por llevar a cabo dicha función. Sin embargo, una Mesa Receptora de Sufragios puede constituirse e instalarse con un mínimo de tres vocales.

-¿Se pueden excusar?

-Lunes 30 y martes 31: La Junta Electoral comienza a conocer las excusas y exclusiones ante la designación de vocal. El Miércoles 1 de junio: Se termina el plazo para presentar las excusas para no acudir como vocal y el sábado 4: Se publica la nómina de quienes reemplazarán a los vocales que se excusaron.

-¿Puede ser sancionado si no asiste como vocal?

-La designación tiene carácter obligatorio y la inasistencia de un vocal puede dar lugar a multas a beneficio municipal de hasta más de $300 mil.

-¿Cuáles serian las excusas para evitar ser vocal de mesa?

-Estar ausente del país o radicado en alguna localidad distante más de trescientos kilómetros o con la que no haya comunicaciones expeditas, hecho que calificará la Junta; Tener que desempeñar en los mismos días y horas de funcionamiento de las Mesas, otras funciones que encomiende esta ley; Tener más de setenta años de edad; entre otras causales.


Giancarlo Baltolu del Pacto "Chile Vamos". Pertenece a Evopoli.

Juan Carlos Chinga del Pacto "Chile Vamos". Pertenece a RN. Sandra Negretti de la Nueva Mayoría. Pertenece al Partido Socialista. José Durana del Pacto "Chile Vamos". Pertenece a la UDI. Andrea Murillo de la Nueva Mayoría. Pertenece a la DC. Miguel Angel Leiva de la Nueva Mayoría Pertenece al PPD. Marina Osorio del Pacto"Chile Vamos". Pertenece al PRI. Dolores Cautivo de la Nueva Mayoría. Pertenece al Partido Comunista. Darío Pinto Pinto Estay de la Nueva Mayoría Pertenece a la Izquierda Ciudadana (IC)