Secciones

Con disfraces la U. Santo Tomás tuvo su día del patrimonio

Realizando su tour patrimonial, docentes y alumnos presentaron momentos históricos de Chile.
E-mail Compartir

El día del patrimonio, que se celebra el último domingo de mayo, tuvo su previa durante la semana, donde diversas actividades acercaron a niños y adultos a recorrer la historia de Arica, en lo que también participó la Universidad Santo Tomás, abriendo sus puertas a la comunidad en un tour preparado por sus docentes y alumnos.

La fiesta que vivió la universidad contó con la visita de Establecimientos Educacionales, Jardines Infantiles, Centros de Adulto Mayor y un amplio número de vecinos y familiares de alumnos. Se contó con cinco circuitos en los cuales los alumnos de distintas carreras presentaron recreaciones de Santo Tomás de Aquino, la cultura Chinchorro, Gabriela Mistral, Lautaro, entre otros personajes históricos. Otro de los circuitos importantes fue la Muestra fotográfica del Edificio Santo Tomás que presentó 18 láminas de su historia.

Antonia Lillo, rectora de la Universidad Santo Tomas, se refirió al trabajo realizado. "Hemos tenido la oportunidad de ser invitados a ser parte de estos días de patrimonio cultural de la región, abrimos nuestras puertas al público en general, para mostrar nuestro edificio nuevo, pero también contar que había antes en el edifico y como nosotros nos proyectamos en el tiempo, tenemos nuestra clínica docente, que fue antes una maternidad y hoy presta atención gratuita a más de 7 mil personas anualmente", indicó.

Durante la jornada de la tarde se destacó seminario "El patrimonio olvidado" Acercamiento a los sitios patrimoniales desde las miradas de las mujeres y los pueblos indígenas". Contando con la presencia de la doctora María Soledad Fernández Murrillo y la cantautora folclorista Ana Castro Zegarra.

Programación del Día del patrimonio en Arica

E-mail Compartir

Para hoy y mañana, la programación del día del patrimonio contará con una serie de exhibiciones como de los planos arquitectónicos de la Junta de Adelanto en el hito de inicio desde las 18 horas para hoy hasta el viernes 3 de junio. Además, a partir del domingo 29 estará el pasacalle patrimonial en la calle San Marcos con Lynch a las 11 horas, acceso gratuito al museo Universidad de Tarapacá en San Miguel de Azapa desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, la apertura de edificios patrimoniales desde las 10:00 horas, la apertura de la Corte de Apelaciones de Arica desde las 10 hasta las 14 horas, la apertura de la Casa Copaja desde las 10 horas, el Tour Arqueológico de Caleta Camarones desde las 10 horas y la presentación e izamiento de la bandera plebiscitaria en el Mercado Central.