Secciones

El titiritero que recurrió a su arte para sobrellevar la cárcel

Con su talento en los títeres, Jano Mateluna salió de la rigidez del encierro. Su historia pasaría a ser adaptada a una obra teatral de una compañía suiza.
E-mail Compartir

Alejandro Mateluna fue una vez un talentoso titiritero en Arica, perteneciente a la agrupación Chechecole en los años 90, pero no fue sino hasta su llegada a Ecuador que su vida tomo un giro drástico. Preso en otro país, el "Jano" sobrevivió a su estadía en la cárcel con su pasión por los títeres, Una historia que llegaría a ser una de las principales obras de teatro de la compañía suiza Dahlia.

Mateluna actualmente vive en Lausanne, Suiza, participa activamente en la compañía de teatro Dahlia, la que llegó a él buscando su curiosa historia.

Luego de aprender las técnicas de un titiritero argentino, Jano estudio teatro en Santiago, para luego hacer una gira artística con sus títeres. "Recorrimos el sur de Chile, después trabajando con los títeres me fui de gira, porque en ese tiempo los títeres estaban mal vistos en el teatro, me fui por Latinoamérica y me quede en Ecuador por tres años. En 2004 había encontrado a mi ahora ex mujer, que es suiza. La encontré en Quito, nos íbamos a ir a Suiza a vivir y todo, pero un día trabajando con una marioneta un policía de civil me arrestó, acusándome de narcotráfico. No hubo juicio, porque en esos años, Estados Unidos daba plata por cada detenido por narcotráfico, entonces el policía me habló mal, yo le contesto mal, porque no sabía que era policía. Me llevaron a Interpol, luego me hicieron abrir la mano, me dieron mucha marihuana y me sacaron la foto, entonces así empezó todo", contó el titiritero de 43 años.

Cuatro meses en prisión, sin mucha ayuda del exterior en una época difícil de Ecuador, el calabozo no era un lugar grato, menos para extranjeros. "Nadie me creía que yo era titiritero, pensaban que yo era un sapo, un policía. Primero, porque era chileno, me tiraron al calabozo con los más malos, una noche estaban aburridos, le pegaban a la gente, los obligaban a entretenerlos, por lo que me dijeron que si era titiritero que hiciera algo o me mataban. Tuve que sacarme los calcetines, ponerme detrás del baño e improvisar algo... y funcionó. Se dieron cuenta que de verdad era titiritero. Ahí me di cuenta que podía utilizar esto, así que contacté con uno de los capos que tenía contacto con el director de la cárcel, para que me dejara hacer una función para los niños que llegaban de visita. Ahí manipulé para que me sacaran del calabozo y me dejaran en una celda común", comentó Mateluna.

Luego de años de olvidar lo que sucedió, siendo liberado de una condena de ocho años gracias a la ayuda de amigos y familiares, Jano viajó a Suiza, donde encontró a su actual compañía de teatro, la que consideró su historia digna de ser representada. Así, en 2014 se presentó por primera vez "Puppet Trap o Cómo un calcetín me salvó la vida" en los festivales de verano en Suiza, donde Jano hace de sí mismo en una puesta en escena para público adulto, que mezcla los títeres con el teatro para contar su paso por la cárcel de Ecuador.

En Arica, Jano presentará la obra el día de hoy en 21 de Mayo 690 al público de forma gratuita, en una única función desde las 20 horas, la que buscará promocionar la futura llegada de la compañía de teatro a Chile para representar en vivo la historia del titiritero preso, la que marcó su vida hasta hoy.