Secciones

Molestias en Néspolo por velocidad de los arreglos

Dirigentes también reclaman que la intervención solo sería entre las calles Oscar Belmar y Tobalaba. Desde el Serviu lo desmienten.
E-mail Compartir

Hace dos meses se anunciaron las obras y según los vecinos del lugar el avance es casi nulo.

Angelina Moya Núñez, es presidenta en la Junta de Vecinos N°34 "Altos de Arica" y comentó que desde el año 2000 no han tenido solución definitiva para el mal estado de la avenida Néspolo. Dijo que desde el inicio de este año han intentado saber qué sucederá con el tramo que hasta hoy no han visto intervenido, sin obtener respuesta alguna.

"Yo le escribí al director del Serviu y le solicité una audiencia. Hasta el día de hoy no obtengo respuesta, a una no la toman en cuenta para nada", afirma la presidenta.

Por su parte Flavio Barraza, presidente de la línea de Taxis Colectivos 12, afirmó que la actual situación perjudica a más de 250 vehículos y más de 50 micros que transitan por la avenida. "Ya van a cumplir dos meses haciendo este arreglo y aún no vemos avances. Cuando uno va a Serviu, donde Juan Arcaya, no hay lugar para audiencias. En la televisión dicen que todo está bonito, entonces, ¿dónde hacemos la denuncia?, ¿quién nos responde?. Ya los dueños de los vehículos no quieren venir para este sector, por las condiciones de las calles", dijo el dirigente.

Serviu responde

Desde el Serviu, Juan Arcaya, su director, aseguró que el proyecto pretende intervenir la mayor cantidad de calles este año y también durante el próximo, por lo que respecto a la calle Néspolo sí contempla los tramos de las calles Tobalaba hasta Iquique.

Respecto del ritmo de los trabajos, argumentó que es un trabajo que debe realizarse estratégicamente con la empresa sanitaria de la región, por cuanto no contempla sólo reparación de calzadas y aceras, sino también el recambio de redes de agua y alcantarillado. "Este es un trabajo que requiere los tiempos adecuados por su complejidad".

Ambos dirigentes emplazaron a las autoridades a que se dirijan sector y tomen el llamado que a través de vía protocolar no se ha podido concretar.

Publican decálogo para que mujeres violentadas conozcan sus derechos

E-mail Compartir

En la Primera Comisaría, justo al lado de las 15 sillas azules en que se espera turno para la atención, quedó instalado el primer decálogo para que las mujeres que sufren violencia conozcan sus derechos.

Además de recordar el derecho de las mujeres a la denuncia, el decálogo establece el derecho a vivir una vida libre de violencia, tener un trato digno y no discriminatorio, solicitar medidas cautelares y de protección, ser consideradas en las salidas alternativas, rechazar procesos de mediación con quienes las han violentado y el derecho de las familias de las víctimas de femicidio a una indemnización por parte del homicida.