Secciones

Con música y productos parte la ExpoSocoroma

Muestras gastronómicas, ganaderas, trekking y música darán vida al evento.
E-mail Compartir

Se trata del evento cultural, deportivo, agrícola y ganadero más grande de la región. Y es organizado por la Municipalidad de Putre junto a la propia comunidad socoromeña.

La ExpoSocoroma se inaugurará hoy al medio día, tras lo cual los visitantes podrán disfrutar de una guatia comunitaria, y recorrer la feria, tanto agrícola como ganadera que se montará en la plaza principal del pueblo.

El alcalde de Putre, Angelo Carrasco Arias, hizo ayer un llamado a la comunidad y turistas en general a participar de esta ExpoSocoroma 2016, argumentando que se trata de un evento que permite mostrar lo mejor de la comuna, de sus costumbres, su ganadería, agricultura, gastronomía y patrimonio, no solo de la localidad de Socoroma, sino de toda la precordillera y el altiplano.

La actividad contempla además, un trekking patrimonial por el Camino del Inca y la participación de los grupos locales; Villa Orquesta, Pushiri Marka, la banda de bronces Los Reveldes, el grupo nacional Los Jaivas, Pasión Andina y Amor Real.

Este fin de semana, los organizadores esperan que unas 7 mil personas visiten la localidad, ubicada en la comuna de Putre, durante los dos días de actividades.

Traslado

A diferencia de años anteriores, la organización no ha dispuesto de buses de traslado para la comunidad hacia el poblado, sin embargo para quienes deseen asistir al evento existen dos transportes que realizan viajes a la localidad, uno de ellos La Paloma, ubicado en Germán Riesco #2071 y transportes Gutiérrez, ubicado en calle Esteban Ríos #2140.

Personajes revivirán en el Día del Patrimonio

E-mail Compartir

Juan Guillén Canales; Valente Rossi; el doctor Juan Noé Crevani; Jovina Naranjo Fernández y Eloísa Mcklein son algunos de los personajes que colocarán el broche de oro con su puesta en escena, al pasacalle patrimonial que se iniciará el domingo 29 de mayo a las 11 horas en Patricio Lynch con San Marcos, finalizando en el frontis de la Casa de la Cultura.

El recorrido que contará con más de 400 bailarines de las fraternidades representantes de los pueblos originarios, asociaciones indígenas y el mundo afrodescendiente contempla un recorrido por la Casa Copaja (Patricio Lynch con San Marcos); Teatro Municipal (Baquedano 234); Mercado Central (San Marcos 341); Catedral San Marcos; Gobernación de Arica (San Marcos 157) y el Edificio de la ex Aduana.

En cada una de las estaciones a recorrer por los danzarines habrá un historiador y/o expositor que relatará de manera didáctica la historia del Edificio Patrimonial rememorando sus mejores tiempos e historias vividas por los antiguos ariqueños, hasta nuestra época, por lo que la invitación se extiende a toda la familia.

La iniciativa es posible gracias a una alianza estratégica realizada entre el Gobierno Regional de Arica y Parinacota; la Municipalidad de Arica; el Consejo de Monumentos Nacionales; el Consejo de la Cultura y las Artes; el Servicio Nacional de Turismo y la Fundación Arica Revive. "Es la primera vez que el Gobierno Regional organiza un pasacalle", destacó la intendenta.