Secciones

Día del Completo no pasó inadvertido en Arica

En el Doggis se armó la cola para comprar. Ariqueños arrasaron con los 1.700 hot dogs de la oferta.
E-mail Compartir

Aunque algunos no tenían idea de la celebración del Día del Hot Dog o completo, de todas formas opinaron sobre las características de este apetecido sándwich nacional.

En el mítico Buen Gusto II, local que lleva 40 años trabajando en el edificio Richard de calle Baquedano, uno de los clientes, Claudio Díaz, aseguró que "este completo es el mejor de Arica, llevo años comiendo en este local y lo más importante es el chucrut o repollo".

Ivonne González, cajera, aclaró que, "el completo es el que más sale y tiene una característica principal que es el chucrut".

Locura

Pero sin duda lo que pasó en el Doggis del Paseo 21 de Mayo, cadena nacional que levantó la campaña para ir en ayuda de "Un Techo Para Chile", fue la nota del día, ya que los ariqueños literalmente arrasaron con la oferta de $500 y donde se podían comprar seis por persona.

Secretrarias, estudiantes, padres, peatones y niños hacían largas filas para llegar a la caja.

Un uniformado pidió los seis y se sentó a "pegarse en la pera" en esta nueva celebración del, quizás, sándwich emblema de Chile, el hot dog completo, perrito caliente, tocomple o como quieran llamarlo.

Eduardo Góngora y Carla Véliz, administradores del Doggis dijeron que, "pusimos 1.700 completos a la venta para los dos locales y hasta agotar stock".

Góngora explicó que el Día del Completo se enmarca en la alianza que tiene la marca de fast food con "Un Techo Para Chile", "donde se pondrán alcancías en todo los locales de Chile para reunir recursos".

Se inició la Encuesta de Presupuestos Familiares

E-mail Compartir

Si bien el IPC no es un índice de costo de vida, suele considerarse una medida aproximada de ello, pero es sino un indicador de la variación de precios de "una canasta" que corresponde a la estructura preferencial de consumo de bienes y servicios de un hogar medio, de allí que pueda considerar, como ejemplo, viajes en avión como producto de la canasta, aun cuando éste no sea un producto de primera necesidad, pero que es adquirido de todas maneras por una amplia porción de la población.

Los componentes de la canasta y sus ponderaciones se determinan por intermedio de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) que el INE realiza cada cinco años y refleja, entre otras cosas, los productos que consumen los hogares del país.

Es por ello que en estos momentos, el INE se encuentra desarrollando la octava versión de la EPF, y su director regional, Jean Pierre Foschi, explicó que "en Arica y Parinacota, existe un equipo de cinco personas lideradas por Macarena Neira, profesional con vasta experiencia en encuestas. Ellas están dedicadas exclusivamente al levantamiento de este instrumento que involucra un total de 13.000 viviendas en todo el país, seleccionadas en forma aleatoria y cuyo levantamiento tendrá un periodo de duración de un año, desde el 1 de junio de 2016 al 30 de junio de 2017".