Secciones

Ismael Oddó: "La necesidad de cambios sociales vive en nuestro ADN compositivo"

Multiintrumentista de Quilapayún visitó nuestra ciudad para presentar realización fílmica que retrata la historia de la banda.
E-mail Compartir

Alistándose para presentar la última función del documental 'Quilapayún, más allá de la canción', realización que arribó a la ciudad gracias a la gestión del programa Miradoc, nos encontramos con el músico capitalino Ismael Oddó, hoy por hoy, pieza fundamental dentro de las filas musicales de la banda y el circuito folclórico nacional.

Post exhibición del filme, y momentos antes de iniciar un conversatorio junto a los asistentes del evento apostados en el auditorio de la biblioteca municipal, se tomó un respiro y motivó un paréntesis con La Estrella de Arica, que aprovechó para referirse al actual momento que atraviesa la agrupación; las manifestaciones estudiantiles de los 'pingüinos' y ahondar en la analogía artística generacional del antes y el después del golpe militar de 1973.

Retrato

Sobre el documental -dirigido por Jorge Leiva y bajo la producción de Paula Talloni- Oddó explicó que "el argumento de la obra basa sus principales pasajes en un recorrido, donde se destacan los hitos más importantes que se sucedieron durante la historia de Quilapayún, y donde sus integrantes juegan un rol protagónico, sobre todo, desde las raíces del grupo y que creímos sería relevante dar a conocer, tanto a los seguidores y las nuevas generaciones", comentó.

El multiintrumentista enfatizó en la importancia que adquiere el registro: "Más que una producción, que sirva para enaltecer la parte cliché de la voz del movimiento juvenil de los '70, el artista enfatizó en que "no se habla de discos o encuentros musicales de relevancia desarrollados en sus comienzos por la banda con artistas y compositores fundamentales como Víctor Jara, Luis Advis y Sergio Ortega, capítulos que también fueron parte de la bitácora de la banda, sino que va más allá, retratando lo que algunos de los músicos tuvieron que vivir tras el exilio indefinido en Francia a causa del golpe de Estado y acerca de cómo enfrentaron estos forzados desgarros emocionales; costos personales, familiares y grupales viviendo lejos de Chile, ingredientes que en definitiva terminaron por reafirmar la actitud de la banda sobre los escenarios y ser validada por el público en nuestro país, que mantienen vigente a los de poncho negro".

Manifestaciones

Consultado respecto del acontecer noticioso, referido específicamente al ingreso de un grupo de estudiantes secundarios y universitarios a la casa de Gobierno, demandando se cumplan los compromisos pertenecientes a la reforma educacional, el músico sentenció que "Quilapayún siempre ampara y apoya causas justas, más aún, si tienen relación con la educación de los jóvenes, porque el conjunto vivió, en carne propia, situaciones similares en otras épocas (…) Las necesidad de cambios sociales vive en nuestro ADN compositivo y es la manera con la que combatimos en vivo las injusticias".

Circuito y fecha en arica

El músico forma parte de esas bandas a las que no se entra por casting, ya que los elementos que integran Quilapayún indagan en la raíz para encontrar nuevas fuentes de inspiración.

Y es allí donde emerge la figura de Ismael Oddó, hijo de quien fuera uno de los fundadores del conjunto en la década de los sesenta, Guillermo "Willy" Oddó, compositor que le traspasó el don artístico a quien hoy se preocupa de llevar el legado de su padre a las actuales y venideras generaciones de artistas nacionales.

El otrora frontman de la Big Shoclo's Band, aprovechó la instancia para expresar sus pensamientos acerca de cómo ve el circuito de la nueva música chilena.

"Existen exponentes como la Anita Tijoux que cuando se presenta canta, grita y denuncia lo que ocurre, y eso se valora, porque siento que el descontento, que muchas veces expresa la gente por redes sociales, nuestros cantantes deberían representar esas voces y demostrarla también cuando tocan en directo", manifestó.

Finalmente, Oddó adelantó la fecha en que Quilapayún se presentará en Arica: "Brindaremos un concierto abierto a la comunidad y tendrá lugar a fines de agosto, el 27 de ese mes, y esperamos contar con la asistencia de todos los ariqueños".