Secciones

No todos los edificios estarán listos para el Día del Patrimonio

Este domingo se abrirán muchos de los edificios históricos para el público, pero de algunos solo se verá la fachada.
E-mail Compartir

Se acerca el Día del Patrimonio este próximo domingo 29 de mayo y Arica se prepara para celebrarlo en grande: actividades, paseos, informativos, seminarios y más, en una semana que acercará a la comunidad al patrimonio cultural e histórico de una de las ciudades con más legado en Chile.

Dentro del cronograma, la apertura de diversos edificios con historia al público será uno de los atractivos para ese día, entre los que se encuentran la Corte de Apelaciones, el día 29 de mayo desde las 10 horas, donde la ciudadanía podrá recorrer las instalaciones y conocer el trabajo con ayuda de ministros y funcionarios, más la realización de una audiencia para observar en qué consiste un procesos judicial. Sumado a ello, por primera vez el tribunal de juicio oral y el juzgado de garantía se sumarán a la actividad para dar a conocer los procesos al público.

Otro de los edificios será el de Correos de Chile, para el día domingo 29 desde las 10 hasta las 15 horas; la apertura del inmueble Casa Copaja, en el mismo horario, la cual ha sido restaurada por la Fundación Arica Revive; la Casa Bolognesi, de 10 a 14 horas, a cargo del Consulado del Perú; la Logia La Esperanza Coronada número 169 a cargo de la Gran Logia de Chile.

Con una larga historia en Arica, inmuebles como la propia Gobernación Provincial, el Museo del Mar o el Teatro Municipal estarán disponibles para la visita de los curiosos por la historia; sin embargo, no todos los edificios estarán listos para recibir visitantes, por su actual condición estructural.

Desde afuera

El Director Regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Víctor Silva, aclaró que por las condiciones de ciertos edificios patrimoniales estos no podrán ser abiertos al público este año, pese a ser iconos de la historia como es el conocido caso de la ex Estación de Ferrocarriles Arica- La Paz; "actualmente se tiene planeado un proyecto de restauración, pero por ahora solo se harán actividades utilizando la fachada" explicó. Lo mismo pasará con la Ex Aduana, cerrada al público este domingo por motivo de los efectos del terremoto de 2014 en su estructura, a lo que las autoridades decidieron no arriesgar y prevenir cualquier accidente, por lo que en vez del ingreso, se optó por utilizar su fachada como lugar patrimonial a visitar.

En el caso de la Catedral San Marcos, la cual se encuentra en restauración, el Director Regional del CMN indicó que no se ha informado de una apertura para el día domingo, por lo que lo más probable es que se mantenga cerrada al público, estimándose para fin de año la finalización de las obras.

22 actividades este año

E-mail Compartir

El año pasado el Día del Patrimonio contó con 14 actividades en toda la ciudad y sus alrededores, convocando a más de diez mil personas en total. En este año, serán 22 las iniciativas que se tienen pensadas entre las distintas organizaciones que apoyarán la festividad, donde se destaca el primer pasacalle patrimonial que contará con las fraternidades representantes de los pueblos, asociaciones indígenas y los afrodescendientes, pasando por el casco antiguo el domingo 29 desde las 11 horas. Por su parte, la Universidad Santo Tomás realizará su propia lista de actividades, en las que destaca el seminario "El patrimonio olvidado". Acercamiento a los sitios patrimoniales desde las miradas de las mujeres y los pueblos indígenas"; de Isabel Montecinos, Directora de la Escuela de Trabajo Social y Nury Concha, Jefa de Carrera de Trabajo Social, de 19 a 20:30 horas del 29 de mayo en la sede la universidad.