Secciones

Hoy continúa la formalización por el caso Corpesca

E-mail Compartir

La Fiscalía solicitó ayer ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago la prisión preventiva para el desaforado senador Jaime Orpis (ex UDI), tras formalizarlo por supuesto cohecho, delitos tributarios y fraude al Fisco investigados en el caso Corpesca. Según la fiscal Ximena Chong, el parlamentario constituiría "un peligro para la sociedad" por la "gravedad" y "reiteración" de los hechos.

Orpis fue formalizado también por fraude al Fisco por presuntas irregularidades en el uso de sus asignaciones parlamentarias.

El abogado de Orpis, Carlos Cortés, manifestó que aún no se ha notificado al tribunal sobre el fallo de la Corte Suprema que desaforó al senador, por lo que la resolución no está ejecutoriada. Su representado, según Cortés, no podría ser sometido a medidas cautelares.

Luego de más de ocho horas de audiencia, la jueza Ana Emilia Ethit optó por continuar desde las 9 horas de hoy con la discusión de esa solicitud tanto para el senador como para el ex gerente de Corpesca, Francisco Mujica, para quien pidió arresto domiciliario total.

La audiencia

En la primera audiencia de formalización del caso Corpesca, donde se indaga al parlamentario por presuntos delitos tributarios y de cohecho mientras se desarrollaba la tramitación de la Ley de Pesca en el Congreso, la Fiscalía expuso una serie de antecedentes que sustentan la pretensión del Ministerio Público.

El fiscal Emiliano Arias aseguró que el legislador utilizó los dineros entregados por Corpesca entre los años 2009 y 2013, para supuestamente pagar gastos como contribuciones, lavandería, personal de la Fundación La Esperanza y tarjetas de crédito. También habría destinado parte de los fondos para pagar una membresía a un club de yates y algunas deudas de sus campañas políticas.

La abogada del Consejo de Defensa del Estado (querellante en la causa al igual que Ciudadano Inteligente), Lupi Aguirre, apuntó al ex representante gremialista como "una persona que tenía muchos problemas económicos y tenía que andar pidiendo plata, pero mantenía el club de yates. Eso es muy lógico, ¿no?". La fiscal Chong aseguró que el parlamentario recibió "un manual de cómo votar" la Ley de Pesca, que habría sido enviado por el ex gerente de Corpesca, Francisco Mujica.

En total, el Ministerio Público aseguró que se trataría de 76 boletas de honorarios ideológicamente falsas las que Orpis entregó a Corpesca a través de documentos emitidos por sus cercanos, por cerca de $ 233 millones.

Para la Fiscalía, Orpis habría estado "a disposición" de los ejecutivos de la pesquera y habría "representado los intereses" de la compañía a cambio de beneficios económicos, infringiendo los deberes propios de su cargo.

UDI reaccionó con versiones encontradas ante correo donde Orpis habría pedido dinero a Ultramar

Concejales rurales niegan aportes, ex candidata dice que había un fondo a repartir que no se distribuyó y Peralta dijo que no tenían cómo saber procedencia de los montos.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

A través de una declaración pública, el presidente regional de la UDI, Roberto Erpel, dijo que la información que fue publicada en la versión online de The Clinic, donde el desaforado senador Jaime Orpis solicita a Wolff Von Appen, -empresario de Ultramar- $289 millones para la campaña de 13 candidatos para las elecciones municipales de 2012 en la región, era "mal intencionada".

Concejales electos dicen que no recibieron ningún peso de dicha cifra y que sus candidaturas están avaladas por el Servel. Sin embargo, ex militante de la UDI asegura que se hablaba de un pozo de dinero que no se distribuyó entre los postulantes. El concejal Andrés Peralta confirmó que Orpis recibió dinero externo, pero que se usó para campañas y no para beneficio del senador.

Respaldo a Orpis

En la declaración pública de la UDI, Erpel dijo que el partido "rechaza el uso mal intencionado de un mail donde el senador Jaime Orpis, solicita aporte para candidaturas municipales, región Arica y Parinacota, realizadas el año 2012, que mancha la credibilidad y honra de los mencionados".

En el documento expresó que las rendiciones de cuentas de todos los candidatos y candidatas "fueron efectuadas y aprobadas de acuerdo a la norma legal y vigente del período. No registrándose aportes ligados a dicha solicitud por mail".

Finaliza diciendo que "como partido, ninguno de los candidatos mencionados recibió los montos establecidos en dicha publicación".

Al ser consultado sobre el respaldo a Orpis, Erpel dijo que "acompañamos al senador en este momento difícil que está pasando y creemos, como lo ha declarado, que demostrará su inocencia en la acusación de cohecho".

Niegan recibo de dinero

En el correo en cuestión aparecen los concejales electos Ricardo Cepeda (Camarones), Juan Muñoz (Putre) y Andrés Peralta (Arica).

Juan Muñoz, dijo que en esa solicitud "que realiza el senador, aparece mi nombre, pero esas platas nunca han llegado a mis manos ni cuenta. Así lo consta mi rendición ante el Servel, donde lo pueden revisar".

Ricardo Cepeda, dijo que a pesar de que salga su nombre, "nunca me llegó nada de dinero, es una situación anexa a mí porque yo no lo solicité. El Servel es mi aval. Todo lo que gastó fue casi artesanal y propio, no recibí dineros del partido".

Andrés Peralta, dijo que Jaime Orpis era a nivel regional, la figura más importante de la UDI, "por ende, lógicamente, él era el llamado a conseguir recursos para las distintas campañas. Eso nos entrega tranquilidad porque, una cosa es lo que él pudo haber pedido y otra cosa, es lo que le pudieron haber dado. Esto demuestra que no se llevó la plata para la casa, si no que las lucas se ocuparon en campañas políticas".

El concejal agregó que como candidato, no tienen posibilidades de saber la procedencia de los aportes del partido, "a ti te depositan no más, pero ninguno de los candidatos que ganamos tenemos problemas con nuestras rendiciones en el Servicio electoral".

Fondos a repartir

Romina Capetillo, candidata a concejal por Arica, al igual que Cepeda dijo que nunca recibió ningún peso y su campaña fue autogestionada. "Nunca recibí un peso para campaña. De hecho después de la campaña renuncié al partido porque se sabía que habían fondos que se debían repartir a cada candidato y que José Durana, era quien recibía ese dinero y tenía que distribuirlo hacia todos los candidatos".

Agrega que nunca supieron la cantidad de dinero, sólo que venía del nivel central de la UDI, "al final sólo recibimos folletería: calendarios, afiches, pero nada de dinero".

Durana al respecto dijo que como intendente "no tenía nada que ver con las candidaturas y las campañas políticas. Eso no lo acepto".

"por la prensa"

La ex diputada y candidata a alcaldesa de aquel entonces, Ximena Valcarce, fue también vinculada a este caso.

Ayer, en la filtración del supuesto correo de Orpis hacia el empresario de Ultramar, también se habría solicitado aportes para ella para las elecciones municipales de 2012.

Al respecto, Valcarce declinó conversar con "La Estrella" sobre el tema, pero en Twitter dijo que se "enteró por la prensa".

289 Millones ,es la suma que habría solicitado Orpis a través de un correo electrónico.