Secciones

Con indicación geográfica y todo: olivos sufren con la Conchuela y la Orthezia

Dirigente gremial explicó que hace dos años reapareció brote de plagas que está afectando a los olivares y la producción de aceitunas.
E-mail Compartir

Este mes el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) le otorgó a la Aceituna de Azapa su anhelada Indicación Geográfica. Logro que llenó de satisfacción a la Asociación de Olivicultores de Arica (Asova), que preside Roxana Gardilcic. Sin embargo el olivicultor y presidente de la Asociación de Agricultores de Azapa, Marcos Gardilcic, explicó que el panorama para la olivicultura de la región no se ve prometedor, si es que no se crea algún programa o proyecto para controlar las plagas que afectan a los olivos del valle de Azapa.

"Tenemos una plaga peligrosa que afecta a los olivos y nadie se preocupa de eso. Pero cuando nosotros fumigamos con ciertos insecticidas fuertes, nos cursan partes y quedamos abandonados", contó Marcos Gardilcic.

En relación a la reaparición del rebrote de la Conchuela y de la Orthezia Olívicola en los olivos, Gardilcic manifestó que las plagas reaparecieron hace 2 años en su predio.

"Cuando apareció la plaga, no estaba tan fuerte como ahora; y eso hay que combatirlo a su debido tiempo, porque sino podría eliminar los olivos de Azapa", añadió.

Es que la situación preocupa bastante al gremio que representa Gardilcic debido a que varios han disminuído sus olivares a causa de la plaga, para darle paso a cultivos menores como el tomate, pimentón y otros que resultan más rentables que la producción de aceituna.

"En 5 años podría no haber olivos productivos sino se toman medidas. Por que yo tenía 10 mil olivos ahora tengo 6 mil y el próximo año quizás solo 4 mil y esto no solo me afecta a mí, sino que también a todo Azapa, donde ya no hay ni el 25% de lo que había antes", aseguró el dirigente de la Asociación de Agricultores de Azapa.

Frente a esta situación el seremi de Agricultura de la región, Miguel Saavedra, manifestó que apoyarán a los agricultores.

"En estos momentos estamos haciendo los primeros pasos para la instalación de un laboratorio de control biológico en la región; no digo que se vaya a hacer ahora pero es algo que se está gestionando. Además Tacna nos podrá competir en precio, pero nosotros tenemos la calidad y queremos darle un toque gourmet a la aceituna.

Por eso esperamos buscar financiamiento; estamos interesados en eso", afirmó Saavedra.

control fitosanitario en la yarada

E-mail Compartir

Por su parte el Gobierno Regional de Tacna a través de la Dirección Regional de Agricultura, ejecutará en breve el "Control fitosanitario de la plaga Orthezia olivícola en el cultivo del olivo" acción diseñada en coordinación con los agricultores de Sama, Inclán y La Yarada Los Palos. Este contempla la realización de lavados a presión sobre las plantaciones y se emplearán 10 tractores de 60 caballos de fuerza, 10 pulverizadores tractorizados, entre otros implementos que facilitará la Dirección Regional de Agricultura; además implementarán prácticas culturales fitosanitarias, mediante el desarrollo de cursos de capacitación para los agricultores, ya que se pretende cubrir 700 hectáreas de cultivo agroexportable de olivos en La Yarada Los Palos, 50 en Sama, y otras 50 en Inclán, donde se beneficiarán 1000 agricultores.