Secciones

En $3.500 fijaron ticket del ferrocarril Arica-Tacna

El viernes se reanuda el tramo con un viaje inaugural con autoridades.
E-mail Compartir

Para quienes gustan de los viajes con gusto a romanticismo o sentimentalismo seguramente la reanudación del tren Arica- Tacna será toda una alternativa y novedad para los que cruzan hasta la ciudad del Caplina, cuyo ticket costará $3.500 por tramo.

Para la reanudación de este viernes 27 se tiene contemplada la organización de un acto de bienvenida para el vagón que llegará desde Tacna a las 10.30 horas con 48 pasajeros, la mayoría autoridades de Tacna.

En la renovada estación de Máximo Lira, las Cámaras de Comercio y Turismo de Arica, coordinados con la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Arica, tienen contemplado un cóctel de bienvenida y un pie de cueca.

Así lo anunció el presidente de la Cámara de Comercio de Arica Aldo González, el que se reunió con funcionarios a cargo del protocolo del Gobierno Regional de Tacna, para coordinar la ceremonia de reanudación y la llegada de las autoridades del vecino país a la estación de Arica.

"Tuvimos una reunión con los encargados del protocolo para afinar los detalles de la ceremonia, la que está contemplada para las 10.30 horas, cuando arribe el vagón que saldrá desde la estación de Tacna y donde vendría el jefe del Gobierno Regional y otras autoridades tacneñas", anunció González.

También agregó que, "para nosotros es un evento importante e histórico la reanudación del tren, ya que se trata del ferrocarril más antiguo de Sudamérica y el único de carácter internacional que tiene funcionando Chile".

Sobre los horarios desde Tacna ya habían adelantado que habrán dos viajes: el primero a las 7 am y el segundo a las 21 horas, con una duración de una hora por viaje.

2 viajes diarios se tienen contemplados: el primero a las 7 am y el segundo a las 21 horas.

Tía Rica subastará joyas, vehículos y hasta varios litros de alcohol

E-mail Compartir

Por estos días la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep) más conocida como Tía Rica se prepara para el remate de varios lotes de alhajas y objetos varios.

La exhibición de las joyas y artículos se realizará mañana de 15 a 18 horas en calle Sotomayor 871. Y el remate se efectuará el miércoles 25 de mayo a partir de las 15:30 horas.

Marcos Saavedra, administrador de la Dicrep Arica aseguró que los dueños de las joyas que se van a remate, pueden recuperarlas incluso el día de la subasta.

"Para seguir prestando plata, necesitamos tener más. Pero con la subasta el usuario no pierde del todo, sino que tambien puede recuperar los excedentes del remate de su lote" , explicó Saavedra.

El año 2015 a nivel nacional se reunió 7 millones de excedentes, que aún están sin cobrar.

Los préstamos que realiza la Dicrep oscilan desde los 100 a 200 mil pesos y hasta $ 2 millones 400 mil dependiendo de las joyas u objetos varios.

Por ahora la Tía Rica tiene planificado varios remates; uno de ellos es el 17 de junio donde subastarán vehículos fiscales del año 2008 en adelante, luego se viene los remates de alhajas, vehículos de la Ley 20.000 y también una jugosa subasta de alcoholes, licores y toda la cerveza incautada en los últimos meses. Este último será exclusivamente para personas que posean patente de alcoholes vigentes.

"Con la subasta solo recuperamos lo que se prestó y lo que sobra de eso debe ser cobrado por el dueño del lote"

Marcos Saavedra

Fiscalizan avenidas de Cerro La Cruz por accidentes

E-mail Compartir

El concejal Miguel Ángel Leiva, presidente de la comisión de urbanización, vivienda y vialidad, realizó una fiscalización en terreno en el sector del Colegio Miramar, en la Avenida Ignacio de Loyola y otros sectores, en especial del Cerro la Cruz, complicados por la falta de señalética y la gran cantidad de accidentes automovilísticos que acusan los vecinos del lugar. Según cuentan los propios residentes, los conductores en muchos casos influidos por el alcohol, escogen esta vía, Sotomayor y el populoso Cerro la Cruz, perdiendo el control e incluso incrustándose con las casas vecinas. La vecina Esmeralda Medina, del pasaje Pichidangui, expresó que en tres oportunidades, se ha despertado aterrorizada por que le han chocado el frontis de su vivienda, en la subida de Sotomayor. La misma situación se registra más arriba, en sector de Miramar y la Junta de Vecinos Nº 39, del mismo nombre, donde está don Nonato Pinto, "los conductores aquí le imprimen demasiada velocidad a los autos. El otro día, el fin de semana, llegaron los vecinos a mi casa asustados, a las 7 de la mañana, por que casi atropellan a tres niños. Falta señalética, por ejemplo en el pasaje Mar Negro con Sotomayor, eso es lo que estamos pidiendo urgente. Necesitamos una solución", dijo el presidente de la Junta de Vecinos Nº 39 'Miramar'.

"Sotomayor e Ignacio de Loyola se han convertido en pistas de carreras. Estamos viendo la posibilidad de habilitar reducidores de velocidad, más señalética, pasos de cebra, entre otras cosas", indicó el concejal Miguel Ángel Leiva.