Secciones

Acusan a Durana de opinar "con desconocimiento absoluto"

E-mail Compartir

Frente a las críticas formuladas por el ex intendente y actual precandidato a alcalde de Arica, José Durana, al discurso presidencial, la seremi de Gobierno, Carolina Videla, mencionó que el personero de la UDI opinó con desconocimiento absoluto. "Para criticar hay que informarse, pero tal como él dijo (sección Desde el Morro), ni siquiera prendió la tele para escuchar la Cuenta Pública entregada a la Nación".

Así y todo, la vocera replicó, afirmando que la región de Arica y Parinacota cuenta con una potente agenda de innovación y competitividad desarrollada durante 2015 que vino a fortalecer los barrios comerciales; el Centro de Desarrollo de Negocios; el co-work y los programas de especialización inteligente de turismo, programas que se verán fortalecidos e incrementados en 2016.

Dijo además que como precandidato, Durana fue invitado a la Cuenta Pública 2015 del Gabinete Económico realizada este viernes 20 de mayo, donde podría haberse interiorizado de todo lo que está haciendo el Gobierno Regional en materia económica y productiva.

"Somos demócratas y nos preocupamos de llegar con el mensaje a toda la comunidad, sin excepción, pero a él se le hace más fácil criticar desde la vereda del frente, sin informarse ni utilizar las plataformas de participación ciudadana", precisó la seremi Videla.

Invitan a postular a la Escuela de Liderazgo para mujeres de la región

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) invita a postular a la Escuela de Liderazgo Femenino, orientada a dirigentes sociales, estudiantiles (desde los 16 años) sindicales, agrupaciones de empresarias, rurales, migrantes, de pueblos originarios, de la diversidad sexual (entre otras), que tengan aspiraciones a asumir cargos de representación.

La Escuela se realiza desde una perspectiva transformadora de la realidad social dominante, promoverá el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres a objeto de mejorar su vocería al interior de las organizaciones que lideran , además de buscar el desarrollo de capacidades de interlocución con la institucionalidad pública de representación.

La capacitación tendrá 32 horas de duración y será dictada por profesionales de la Universidad de Los Lagos durante el mes de junio, en las comunas de Arica y Camarones.

Las interesadas en postular deben completar una ficha que pueden encontrar en la Dirección Regional del Sernam (ubicado en Baquedano 794) o bien en el Facebook Sernam Arica y Parinacota. El plazo de entrega será hasta el día viernes 27 de mayo.

Mejoran caminos secundarios en Lluta

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Vialidad, realizó mejoras en dos caminos del Valle de Lluta, con el fin de que los agricultores y ganaderos de este sector puedan desplazarse con mayor facilidad y seguridad.

El seremi del ramo, Jorge Cáceres, visitó los sectores de Santa Rosa correspondiente a la Ruta A-177 en las proximidades de Poconchile y el tramo de Chapisca-Molinos-Sora de la Ruta A-15 en la zona alta de Lluta.

En ambas vías el MOP invirtió 1.844 millones de pesos, recursos que sirvieron para elevar el estándar de la plataforma, dejando atrás su estado de tierra e irregular. "Estas intervenciones forman parte del Plan de Caminos Básicos que definimos para nuestra región", explicó Cáceres.

Plan de Seguridad le declara la guerra a quienes toman en la calle

Iniciativa podrá énfasis también en los delitos asociados a la Ley de Drogas y violencia intrafamiliar.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Seguridad Pública validó por unanimidad el Plan Regional en la materia, en su primera sesión presidida por la intendenta Gladys Acuña, quien destacó el compromiso sistemático de esta entidad integrada por diversas instituciones que tienen como objetivo trabajar en estrategias de prevención, control e identificación de delitos a través de charlas preventivas, fiscalizaciones y diversas acciones que buscan bajar la percepción de inseguridad en la comunidad.

Incivilidades

Por su parte, la coordinadora nacional del tema, la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ximena Ordóñez, quien estuvo presente en la sesión, señaló que los miembros del Consejo Regional de Seguridad Pública acordaron establecer ciertas prioridades para la coordinación de políticas públicas en el territorio, focalizados, principalmente, en las incivilidades, que son faltas o delitos visibles, que ocurren en espacios públicos y que generan repliegue de la población y percepción de inseguridad.

Alcohol y drogas

En ese sentido, explicó que el foco estará orientado en el tema del consumo de alcohol en la vía pública, y también un trabajo coordinado respecto a la prevención, control, especialmente en delitos que estén asociados a las infracciones a la ley de drogas, el tema de la violencia intrafamiliar; "un delito que está visible en todas las regiones del país, que afecta a mujeres y a niños; por lo tanto, requiere una política especial que involucre a todos los actores sociales".

La sesión, que tuvo lugar en salón de reuniones del Consejo Regional, contó con la presencia de la coordinadora nacional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ximena Ordóñez y de todos sus integrantes como funcionarios de Carabineros, de la Policía de Investigaciones (PDI), de la Fiscalía, Defensoría, Corte de Apelaciones, seremis, directores y Subsecretaría de Prevención del Delito.

Al respecto, la intendenta señaló que el Plan de Seguridad Púbica se establece de acuerdo a las necesidades levantadas y los desafíos de la región. Un trabajo que se inició en marzo con talleres de diagnóstico y levantamiento de lo que la comunidad requiere, el cual fue aprobado por todos sus integrantes, que tiene coordinadores responsables y también desafíos; "donde queremos trabajar por la seguridad de todos y todas", expresó.