Secciones

Puerto de Arica comienza a exportar soya boliviana en contenedores

E-mail Compartir

Terminal Puerto Arica realizó la consolidación de las primeras 500 toneladas de soya en contenedores, Esta nueva solución operativa nace desde los requerimientos de la industria Soyera Boliviana, donde necesitan cubrir mercados principalmente de Asia con volúmenes un poco más acotados.

El servicio consistió en consolidar en contenedores de 20' carga a granel, (soya boliviana), a través de un proceso que se puso en marcha durante la semana pasada.

Los resultados fueron óptimos, dado que se pudo consolidar contenedores a través de un sistema mecanizado, sin intervención humana, con un tiempo promedio de 15 minutos/contenedor, bordeando las 22 toneladas netas por unidad y un rate de 9 a 11 contenedores por turno.

El gerente general, Diego Bulnes, destacó que los resultados de estas primeras consolidaciones son parte del primer lote de 48 contenedores de 20' de uno de los principales clientes bolivianos.

"Estamos orgullosos de todos nuestros colaboradores, quienes siempre apoyan con todo su esfuerzo y compromiso, los nuevos desafíos, elaborando los servicios desde su concepción hasta su realización, siempre teniendo en la mira la seguridad, innovación y calidad", agregó.

Por el momento en el puerto se encuentran en reservas cerca de 4.000 toneladas, las cuales serán consolidadas en las próximas semanas.

Aseguran que Ruta 11-CH tendrá cobertura celular hasta Chungará

Aumento de la conectividad alcanzará también el sector alto del Valle de Azapa.
E-mail Compartir

El próximo año será posible para quienes viajen desde Arica al Lago Chungará mantenerse comunicados durante todo el camino, pudiendo hacer llamadas telefónicas y hasta ingresar a sus redes sociales en sus celulares, claro que la idea es que no lo hagan cuando van conduciendo.

La medida fue destacada por la intendenta, Gladys Acuña y el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Arturo Gómez, como parte de los anuncios realizados por la Presidenta Michelle Bachelet en su reciente cuenta pública ante el Congreso pleno.

Nueva banda

La cobertura en la ruta internacional a Bolivia será una de las gracias y ventajas que ofrecerá y formará parte del despliegue de la banda de 700 MHz para las comunicaciones vía telefonía celular en el país, medida técnica que fue destacada por la Primera Mandataria en su discurso.

Por lo pronto, ambas autoridades regionales anunciaron que el próximo 30 de mayo se inaugurará la telefonía móvil e internet en la localidad de Belén en la provincia de Parinacota, siendo la primera de las 35 localidades rurales de la región en contar con estos servicios de aquí a marzo de 2017 como fecha tope.

Las autoridades comentaron que el proyecto también contempla internet y telefonía móvil para 9 escuelas rurales; para la Ruta Internacional 11 CH hasta el Complejo Chungará y para el valle de Azapa, entre los kilómetros 28 y 45 donde actualmente no existe conectividad digital. "Hemos hecho grandes esfuerzos para estar bien conectados: el Gobierno, las empresas y las familias. Y por lo mismo nuestra región ya comenzó con wi fi gratuito en 5 puntos: 4 en Arica y 1 en San Miguel y en septiembre próximo inauguramos otros 8: 4 en Putre y 4 en Cuya, llegando a los 13 puntos gratuitos", afirmó la intendenta.

Igualdad

Por su parte, el seremi del ramo, dijo que hoy de cada 100 habitantes, 76 son usuarios de Internet, lo que equivale a 12,7 millones de internautas en Chile, situándonos en el primer lugar de América Latina y en ese sentido, las comunas rurales de la región deben acceder a la tecnología en igualdad de condiciones que el resto del país y el mundo.

En este mismo sentido, destacó que el Ejecutivo enviará en las próximas semanas un proyecto de ley que crea una institucionalidad eficiente para garantizar una adecuada protección de los datos personales y públicos tendiente a encontrar un adecuado equilibrio entre transparencia y privacidad.

8 nuevos puntos con wifi gratuito se habilitarán en los próximos meses en la región.