Secciones

"Resonancias del desierto" unirá los paramos del Sahara y Atacama

La expresión artística a cargo del coreógrafo ariqueño, incluirá el trabajo de artistas de tres continentes.
E-mail Compartir

Una intensa investigación cultural, sumada al trabajo de distintos artistas internacionales en un mes y medio de duración, la primera etapa de la obra "Resonancias del Desierto", a cargo del coreógrafo y director artístico Samuel Morales, buscará unir a dos de los desiertos más famosos del mundo, el Sahara y el Atacama.

Como una representación artística que incluyó imágenes, músicas y movimientos inspirados en el desierto, la obra incluyó el trabajo de destacados artistas de seis países: Marruecos, Francia, Italia, Inglaterra, España y Chile.

Partiendo como una investigación en Marruecos, pasando por ciudades como Marrakech y Essauira, los artistas compartieron con los nómades y su cultura, entrando a los limites del desierto del Sahara para inspirarse en una obra que mezcla danza, música y fotografía, "nos acercábamos a las dunas más altas de Erg Chegaga. La vegetación había desaparecido y las altas dunas desfilaban ante nuestros asombrados rostros", indicó Samuel Morales, coreógrafo a cargo de la obra artística en Marruecos.

En Arica

Luego de concluir la parte árabe en Marruecos, Morales tiene pensado realizar una investigación de la cultura en el norte, partiendo por Arica, donde indicó que buscará la inspiración en la ciudad donde se une el mar con el desierto, para luego dirigirse junto a un equipo de artistas locales seleccionados al desierto de Atacama a concluir la obra, luego de ello, se tiene pensado exponer los resultados en el Teatro Municipal de Arica para que la comunidad aprecie el contraste.