Secciones

En Socoroma apuestan por turismo rural

Emprendedora busca darle un giro a la actividad del poblado ofreciendo hospedaje con autenticidad.
E-mail Compartir

Un nuevo espacio para atender a los turistas nacionales y extranjeros que vengan a conocer y disfrutar la cultura andina tradicional de la Pre Cordillera, en medio de terrazas plantadas de orégano, flores de lavanda y enredaderas de Tumbos, tendrá la localidad de Socoroma, en la comuna de Putre, a más de 3.200 metros sobre el nivel del mar.

Se trata del Hospedaje "Ensueño Socoroma Marka", que gracias al esfuerzo de su dueña, Adelaida Marca Gutiérrez y al apoyo del Indap será restaurado y rediseñado con criterios de autenticidad y seguridad, adecuándolo para ofrecer un servicio de turismo patrimonial con altos estándares de calidad, reforzando la oferta turística rural de la Región de Arica y Parinacota.

Lo original

"El turista que llega a conocer la pre cordillera está en busca de cultura y modos de vida originales, por eso, es fundamental que podamos ofrecerles una vinculación con el medio ambiente y con la cultura tradicional andina de forma directa, in situ; pero además que contemos con altos estándares de limpieza, comodidad y seguridad", puntualizó Jorge Torres Caballero, director regional de Indap.

La iniciativa será financiada con aportes del Programa de Desarrollo de Inversiones y del Crédito "Adelante Mujer Rural" del organismo. Este último está orientado a mujeres rurales y también a organizaciones, entrega tasas de interés más bajas que el mercado, además de considerar beneficios para mujeres embarazadas.

De sueño a realidad

"Para mí esto es un sueño, porque hace mucho tiempo que yo quería tener un espacio para recibir turistas y así mostrarles las bellezas de Socoroma y de la pre cordillera, un espacio donde además estuvieran presentes mis raíces aymaras y mostráramos la agricultura, los productos de la zona, la comida típica", destacó Adelaida Marca. La agricultora trabaja hace años en la recuperación de semillas ancestrales de maíz y también ha incursionado en el ámbito gastronómico y agroturístico.

Con el orégano, que cultiva y produce a través del sistema de terrazas ha participado en diferentes ferias y exposiciones locales y nacionales, entre las que destacan la ExpoMundoRural, ÑAM y la ExpoSocoroma, entre otras.

"Mi proyecto respeta las formas de construcción del pueblo de Socoroma, los ladrillos de adobe, la paja brava para los techos y los patios interiores, la tierra de color y las pircas de los muros (…) Me interesa que la gente que nos visite se haga parte de nuestra comunidad, que conviva y conozca la vida de la pre cordillera", puntualizó.