Secciones

La abogada que va por la alcaldía tras los pasos de su bisabuelo

María Francisca Buitano, abogada ariqueña que las emprendió con el tema social y hoy busca empoderar a la ciudadanía a que conozca sus derechos y obligaciones.
E-mail Compartir

Seguramente muchos no la ubicarán por su nombre, pero sí conocerán la calle Arturo Buitano, el primer alcalde electo en votación popular en 1935, quien era bisabuelo de María Francisca Buitano, creadora de la ONG en proceso de constitución denominada "Tú También Tienes Derechos", la que también busca su oportunidad en la política decidiendo postularse para concejal en las próximas elecciones municipales, representando al partido Evópoli.

De profesión abogada, Francisca, como la llaman, quiere seguir la huella de su bisabuelo, "quien fue radical, masón, bombero e ingeniero naval, un hombre de principios y valores que nos enseñó a crecer bajo la premisa de que la palabra empeñada obliga", aseguró.

Ciudadana crítica

Esta magister en Mediación regresó desde la capital, para seguir su carrera profesional aquí, pero a la vez, lo hizo sintiendo el llamado para luchar por la ciudad, como aseguró, tarea que ya inició a través de las diversas actividades sociales y desde su programa de radio, donde toca temas de discriminación y los relacionados a los derechos ciudadanos.

"Como ciudadana soy súper crítica, y eso trato de trasmitirlo a los ariqueños, y por esta inquietud nació la idea, de crear un programa radial de empoderamiento cívico, lo que yo llamo Evangelización Cívica", detalló.

Luego explicó que junto a una cientista política comenzó a trabajar en el programa "Arica, República Independiente", espacio en el cual intentan empoderar a la ciudadanía para que entiendan "que ser ciudadano supone derechos, pero también obligaciones", agregó.

Seguidamente subrayó que, "hay que hacer que las personas actúen, por un lado, mas informadamente y que, por otro, no sientan que cuando acuden a los estamentos del Estado están pidiendo un favor, aquí no hay nada que rogar, la petición debe ser respetuosa y eso hago en mi programa radial con el slogan Opina, Critica, Enójate, Discute e Infórmate, porque un ariqueño informado, es un ariqueño empoderado", explicó la profesional.

Sobre sus proyecciones en la política, Francisca Buitano manifestó que, "la única forma de sacar a Arica de esta crisis de abandono será a través del ejercicio responsable del derecho a voto".

Por lo mismo resaltó que, "si usted no vota nada cambiará, si no vota se castiga usted mismo y al resto de la comunidad y le da ventaja a los mismos de siempre. La gente está desencantada de la política y mi llamado es a responsabilizarse y a tomar las riendas de la dirección que le queremos dar a esta ciudad".

Siguiendo la huella

Para esta ariqueña su orgullo es llevar el apellido Buitano. "Mi familia detenta una trayectoria política en la ciudad, mi bisabuelo Arturo Buitano Torrelio, fue el primer alcalde electo en votación popular, luego que se dictará en 1934 una ley que permitió que los ciudadanos eligieran a sus autoridades locales, sin designaciones, ni imposiciones"

Francisca Buitano es actualmente abogada en la oficina del Plan Comunal de Seguridad Pública, por lo que dijo estar agradecida por la oportunidad de trabajar en la Municipalidad de Arica.

"Hoy estamos trabajando en el desarrollo de borradores para proponer la modificación de algunas ordenanzas municipales que necesitan urgentemente ser actualizadas. Admiro mucho al alcalde Salvador Urrutia y creo que su administración ha sido honesta y conciliadora, pero tomó el municipio en sus manos en un momento complejo y las transiciones son siempre difíciles", aseveró.

Buitano aseguró también estar al tanto de los problemas de la ciudad. "No solamente conozco la realidad de mi ciudad, la llevo en mi sangre y como abogado me he dedicado toda mi vida al derecho administrativo, creo que eso es una gran ventaja en una cartilla electoral , si bien la ley establece exigencias mínimas para lanzar candidaturas a concejal, creo que la ciudadanía debe ser súper exigente al momento de ejercer su derecho a voto, en un municipio se ventilan temas muy importantes y en manos del concejo municipal existen atribuciones fundamentales y decisiones importantes que sin el conocimiento jurídico adecuado tiene malos finales".

Dignidad

La profesional resaltó que la dignidad es fundamental en el devenir de la ciudadanía. "Creo que a los ariqueños nos han quitado muchas cosas, muchos espacios muy queridos por la ciudadanía, como el Parque Centenario, por ejemplo ¿Quién no lo recuerda?, un punto maravilloso de recreación y encuentro familiar, que rescataba los principios de vecindad tan propios de ciudades como la nuestra. Mi mensaje a la ciudadanía es que por tanto años nos han quitado todo lo que es importante para nosotros como ariqueños al menos, que no nos quiten la dignidad. Soy una mujer crítica, pero muy respetuosa, sin embargo si hay 2 cosas que me indignan en la vida y logran sacan mi instinto más protector, son los abusos y la vulneración de los derechos de los más desprotegidos".