Secciones

La desgracia que empañó protesta del 21 de Mayo

E-mail Compartir

Una víctima fatal dejó un incendio provocado por una bomba molotov durante las manifestaciones ocurridas este 21 de mayo, en las afueras del Congreso Nacional en Valparaíso, tras el discurso de la presidenta Michelle Bachelet.

Se trata de Eduardo Lara, guardia de 70 años, quien se encontraba en el segundo piso del edificio atacado y que falleció -según los primeros antecedentes- por asfixia. Así lo confirmó el ministro del Interior, Jorge Burgos a radio Bio-Bio; "No quiero caer, ni para criticar, ni confundir la marcha con esto. (Los autores) son delincuentes", comentó. "Tenemos la información de este incendio, producido por una bomba molotov. Hemos dicho que en esa edificación funcionan reparticiones municipales y está el corazón de la documentación de la municipalidad", detalló el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro (UDI).

Repudio causó la muerte de guardia en Valparaíso

E-mail Compartir

Consternado por el hecho ocurrido la mañana de ayer en el puerto de Valparaíso, donde un guardia de seguridad municipal falleció debido al incendio causado por encapuchados mientras se realizaba la Cuenta Pública presidencial, se manifestó el diputado Luis Rocafull, quien en ese momento se encontraba en el lugar, saliendo de la cuenta pública.

"La verdad es que estoy un poco impactado, me tocó justo salir, (del Congreso) y uno queda encerrado entre las calles y ver este desorden es realmente impresionante", comentó el diputado.

Quien también quiso hacer sentir su dolor por la muerte de Eduardo Lara, el guardia de seguridad del edificio atacado por bombas molotov fue el alcalde de Arica Salvado Urrutia, quien calificó como repudiable todo acto vandálico que además termina con la muerte de una persona.

"Los chilenos tenemos que respetar las tradiciones republicanas que tenemos y una de estas es la del 21 de Mayo, llamar a marchas y manifestaciones es algo antisocial y a la larga solo produce violencia y muertes como en este caso", dijo el alcalde.

Autoridades reaccionaron al discurso presidencial

Se manifestaron a favor y en contra de algunas medidas y avances señalados por la Presidenta para las regiones.
E-mail Compartir

Como un discurso conciliador calificaron las autoridades de Arica la Cuenta Pública realizada la mañana de ayer por la Presidenta Michell Bachellet en Valparaíso, en el marco de la conmemoración del 21 de Mayo.

En este sentido, la intendenta Gladys Acuña resaltó los anuncios en materia de salud pública que permitirán fortalecer y asegurar responder de manera más integral a las necesidades de las personas.

Respecto del anuncio del Centro de Formación Técnica estatal en la región, la autoridad de Arica y Parinacota, destacó que esta iniciativa permitirá potenciar y capacitar a los jóvenes para que aprovechen las riquezas de la zona y fomenten su crecimiento económico en beneficio de los habitantes de la zona.

En cuanto a lo que respecta el anuncio de la construcción del embalse de Chironta, la Presidenta reafirmó el compromiso regional, porque "sin agua no hay desarrollo y en ese sentido, construiremos una obra pública de envergadura al mismo tiempo de potenciar la agricultura como eje de desarrollo regional", agregó la intendenta.

Temas regionalistas

Para el diputado Luis Rocafull en el discurso, la Presidenta "no desconoce en absoluto que estamos viviendo un momento complicado y difícil, por lo tanto debemos poder mirar hacia adelante y poder construir un mejor país, me parece bien que se anuncie el tema de AFP estatal, me esperaba que fuera un poco más, el tema que tiene que ver con la eliminación definitiva del 5% respecto al pago de Fonasa de los adultos mayores, (...) sin embargo no me parece que no se haya mencionado mas los temas regionalistas, pero en términos generales me parece aterrizado responsable".

Por otra parte, la secretaria regional ministerial de Gobierno, Carolina Videla, al referirse al discurso presidencial, destacó el envío el próximo mes del Proyecto ley de Educación Superior, donde se fijarán reglas permanentes de gratuidad y del aumento de cobertura; además de incluir desde el próximo año a los institutos profesionales y centros de formación técnica sin fines de lucro; la creación de un mecanismo solidario para los padres y madres trabajadoras en caso de que sus hijos o hijas se enfermen gravemente y el avance en la participación de las mujeres tanto en política como en cargos de poder ejecutivo.

Oposición

Por su parte, el ex intendente y actual precandidato a alcalde de Arica, José Durana, comentó frente al discurso de la Presidenta que "hoy sabemos que a nivel nacional y que se refleja a nivel local, tenemos un déficit del fomento productivo, lo que la gente quiere es empleo permanente, es que de alguna manera se generen los instrumentos para mejorar emprendimiento atraer inversiones y generar desarrollo y lamentablemente en la región no se ha reflejado".

Agregó que "por lo que menciona en relación al Embalse de Chironta, esto viene hace muchos años, pero esto debe ir de la mano con la mejora de las aguas, porque no sacamos nada con embalsar aguas que están contaminadas y esto está dentro del plan de recursos hídricos que hace muchos años la región cuenta, el resto son solo medidas sociales y la gente no come de eso".