Secciones

Quiosco de calle Colón será cambiado por un árbol

Proyecto busca mejorar los pavimentos peatonales con colores y áreas verdes y no perdona a nadie en su paso.
E-mail Compartir

Las últimas semanas la calle Colón sufrió varios cambios debido al proyecto "Mejoramiento de pavimentos peatonales casco antiguo", que impulsa el municipio. Ana Espinoza, dueña de un quiosco suplementero fue notificada para abandonar el lugar, ya que en su lugar se plantará un árbol que está incluído dentro del proyecto.

Al ser notificada, la suplementera con más de 20 años en el rubro comenzó su odisea para lograr alguna salida favorable y después de varias conversaciones logró un acuerdo para trasladar su quiosco a un lugar más cercano a su actual trabajo. Sin embargo las dificultades para Ana Espinoza comenzaron cuando no pudo presentar ningún documento que acredite dicho traslado. "Por falta de un decreto no puedo realizar los trámites del traslado y en todas las oficinas que voy me piden ese decreto que indique este cambio, pero a mí no me dieron nada. Y eso me preocupa porque debo desalojar el 27 de mayo", contó Ana Espinoza, quien comenzó con su kiosco en calle Colón en los años 80, cuando circulaba el diario Concordia y otros periódicos de la época.

Por su parte Benedicto Colina, de la Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Arica, explicó que era necesario el cambio.

"Hemos conversado con Ana, es un caso excepcional y su nueva ubicación será en Colón con Thomson, pero deberá cambiar su quiosco por uno nuevo. Es que las obras realizadas no se pueden paralizar ".

El proyecto "Mejoramiento de pavimentos peatonales casco antiguo", busca cambiar el rostro del centro de la ciudad. Por eso se han realizado trabajos en la calle Cristóbal Colón, para luego seguir en calles Chacabuco y Rafael Sotomayor. Todas incluyen la colocación de árboles.

Aprobaron 3.200 millones para escuela de medicina

E-mail Compartir

El Consejo Regional (CORE), en su IX Sesión Ordinaria aprobó $ 3.233 millones para la construcción de la Escuela de Medicina de la Universidad de Tarapacá, previo informe de la Comisión de Infraestructura, presidida por Rodrigo Díaz.

"Es un hito lo que ha hecho el Consejo Regional, al priorizar un trabajo que se viene realizando hace cinco o seis años", expresó, Arturo Flores rector de la Universidad Tarapacá.

Por su parte Rodrigo Díaz manifestó que "era el momento trascendental de entregar una infraestructura a la docencia, por sobre todo, para complementar la falta de especialistas, y en especial en médicos, por lo que es un gran aporte el que hace la universidad", expresó Díaz.

A continuación, la consejera Dina Gutiérrez, presidenta de la Comisión de Salud, entrego los fundamentos para aprobar los proyectos para el control de garrapatas, presentado por la Seremi de Salud, por $ 401 millones ; y la adquisición de un eco tomógrafo y mamógrafo, promovido por el Servicio de Salud, por $ 171 millones.

"Realmente es un logro el poder hacer el cambio de un mamógrafo viejo y así hacer una biopsia en caso de una lesión sospechosa", expresó Ximena Guzmán, directora del Servicio de Salud.

Luego, correspondió la lectura de quien preside la Comisión de Emergencia y Seguridad, Roberto Erpel, con el fin de entregar antecedentes para aprobación del proyecto, por $ 674 millones, para la adquisición de equipamiento tecnológico para el Laboratorio de Criminalística de Carabineros Arica, representado por la oficial a cargo, Mitza González.

"La implementación aprobada permitirá mayor asertividad con un sustento de carácter científico, y dará garantías a la comunidad de la labor de Carabineros en el tema pericial, con el fin de entregar antecedentes irrefutables para la labor del Ministerio Público", agregó Erpel.

Luego, Ovidio Santos, como presidente de la Comisión Rural, entrego el informe favorable para suplementar la conservación del Canal Lluscuma de Putre, por un valor de $ 91 millones.Finalmente, Claudio Acuña, presidente de la Comisión de Fomento, entrego antecedentes que posibilitaron la aprobación de la transferencia de $ 59 millones, para la Comisión Nacional de Riego Arica.