Secciones

Aceituna de Azapa recibió indicación geográfica que protegerá al olivicultor

E-mail Compartir

Finalmente, ayer los olivicultores locales recibieron la noticia esperada por años luego que la aceituna de Azapa obtuviera su Indicación Geográfica, a través del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), que le otorgó el registro tal como lo tiene el limón de Pica.

La información fue formalizada por la intendenta Gladys Acuña, a la presidenta de la Asociación de Olivicultores de Azapa, Roxana Gardilcic, cuyos socios esperaron 20 años por esta Indicación Geográfica, con lo que ninguna aceituna o producto derivado podrá ser comercializado con este nombre.

Roxana Gardilcic dijo que esta iniciativa "permite resguardar y proteger al olivicultor del valle de Azapa, cualquiera sea el tamaño de su empresa, porque su producto será reconocido a nivel nacional e internacional, sin que se haga un uso malicioso del nombre de la aceituna de Azapa".

Por su parte, la intendenta, Gladys Acuña, manifestó que para la región "es un orgullo que la aceituna de Azapa haya obtenido su Indicación Geográfica, producto del trabajo y esfuerzo de los olivicultores que pondrán en valor este producto".

Ignacio Miranda, vicepresidente del gremio manifestó su alegría de que su producto estrella haya recibido la Indicación Geográfica. "Seguiremos trabajando y perfeccionándonos para que nuestros productos retomen las superficies que se eliminaron por falta de estímulos comerciales y por la competencia con Perú".

"Seguiremos trabajando para retomar nuestras superficies".

Ignacio Miranda

Colegio Médico teme que cierre de clínica aumente listas de espera

Servicio de Salud explicó que la próxima semana se tendrá un escenario más claro.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Después del anuncio del cierre de la Clínica Arica, las dudas que se generaron en torno al tema fueron varias, sobre todo para las familias que acudían como pacientes a esta clínica, debido a los convenios que mantenía con varias instituciones.

Frente a esta noticia, el sindicato que agrupa a los trabajadores de la Clínica Arica ya fueron notificados de este panorama.

"A nosotros se nos comunicó que la clínica se cierra, pero aun así en el tema laboral no tenemos nada visto y solo estamos preocupados del conteo del finiquito, de que salgan los cálculos correctos", dijo Yanina Quinteros, presidenta del sindicato de la Clínica Arica, donde los trabajadores continuarán desempeñando sus funciones hasta fin de mes.

La mayoría de los trabajadores destacó el buen ambiente y los equipos de trabajo que se formaron todos los años que trabajaron en la clínica. Mientras que los pacientes, en especial las mujeres que tuvieron sus partos en la Maternidad de la Clínica Arica recordaron las buenas experiencias que tuvieron con las profesionales que las atendieron.

Si bien son varios los ariqueños que se realizan exámenes médicos en Tacna, nadie planifica un parto en dicha ciudad, por eso la Unidad de Maternidad que cerró el mes pasado, era una de las mejores evaluadas por sus pacientes.

Mas listas de espera

Por otro lado, el doctor Víctor Vera, presidente del Colegio Médico Regional Arica manifestó que la noticia es preocupante.

"Se dice que la clínica va a cambiar de giro. Pero si cierra de forma definitiva sería lamentable para la salud ariqueña, porque existe una cantidad importante de pacientes que se atiende en la Clínica Arica debido a sus convenios. Este cierre podría generar más listas de espera en los centros asistenciales que hay en la región, esta noticia es grave. Sobre todo cuando se dice que va a cerrar por factores económicos y eso solo es el reflejo de cómo está ciudad", indicó.

Analizando los aspectos laborales, el doctor Vera señaló que "los profesionales que trabajan en la clínica deberán buscar otras plazas de trabajo, tendrán que emigrar al hospital regional, urgencias u otros, porque la Clínica San José tiene sus plazas copadas, es una situación complicada", señaló.

Desde el Servicio de Salud informaron que la próxima semana recién se tendrá un escenario claro del impacto que causará este cierre. Mientras tanto manifestaron que están en contacto con el director de la Clínica Arica.

970 habitantes por cada, médico existen en la ciudad, lo que está bajo el promedio nacional.

Extienden campaña de vacunación contra la influenza

E-mail Compartir

Un llamado urgente a la población ariqueña en riesgo directo de contraer el virus de la temible Influenza para que se vacune lo antes posible, realizaron los encargados del programa nacional de inmunizaciones relacionados con la Dirección de Salud Municipal, Disam.

Tras cerrarse el primer plazo estipulado este 13 de mayo y luego de una reunión efectuada este martes con todos los profesionales relacionados, se decidió extender el plazo por un mes más, luego de detectarse que tan sólo un 60% por ciento de las potenciales víctimas de esta grave enfermedad, habían asistido a un centro especializado a vacunarse o habían sido visitados por los especialistas de la salud.

La Influenza es una patología respiratoria que puede convertirse en grave, incluso con riesgo de muerte.

Clínica cerrará a fin de mes

E-mail Compartir

Después de 16 años al servicio de la comunidad ariqueña, la Clínica Arica informó de forma oficial el cierre de sus operaciones como prestador de salud. Situación que se reflejó estos días con el cierre de pabellón, luego el 20 de mayo se tiene programado el cierre de hospitalización y atención cerrada o de mayor complejidad. Y finalmente se anunció que el 31 de mayo se concretará el cierre de urgencia y centro médico. Por otro lado los casos que requieran de un mayor nivel de resolución, serán derivados a los centros asistenciales disponibles en la ciudad, bajo la responsabilidad y cobertura propia por parte del asegurador contratado.