Secciones

Con muestra cultural celebraron día mundial contra la discriminación sexual

Oficina de Discriminación, Refugiados, e imigrantes (Diren), organizó actividad que se realizó en el Hall de la Municipalidad de Arica y que se enmarcó en la conmemoración del día a nivel nacional e internacional.
E-mail Compartir

Con la presentación de un número artístico y el izamiento de la bandera gay en el Hall de la Municipalidad de Arica, se desarrolló ayer la celebración del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia.

El acto se realizó con la asistencia de autoridades locales y, principalmente, organizaciones como Red por la Diversidad y la agrupación de transexuales "Bárbara Cancino", donde su presidenta, Andrea Cossio, entregó un contundente mensaje a los presentes relacionado a los derechos fundamentales del respeto, una real integración en la sociedad y, también, poder acceder -como cada chileno- a los beneficios sociales.

La celebración fue organizada por la oficina de Discriminación, Refugiados e Inmigrantes (Diren) de la Municipalidad de Arica, donde su director Andrés Uribe también resaltó el respeto a los derechos sexuales.

Uribe también fijó su discurso en una crítica a la sociedad global y nacional.

"Hoy celebramos este Día Mundial contra la discriminación sexual, pero sabemos que en 70 países se condena la orientación sexual, donde en ocho de ellos existe la pena de muerte. En Chile, han fallecido 8 personas por discriminación, lo que hoy está de moda", resaltó el director de la Diren.

Uribe aseguró que actualmente "vivimos en una cultura transfóbica y no nos ponemos en el lugar de otros. Los derechos sexuales deben ser respetados y por eso hoy debemos trabajar con los organismos sociales, ya que queremos una Arica más sana y sin discriminación".

La actividad siguió con un operativo social, como parte de la conmemoración, en las dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), donde se desarrolló un "Fashion Emergency" donde el colectivo de transexuales realizaron cortes de pelo, manicure y otros servicios a los vecinos del sector.

INJUV

Pero las celebraciones no se quedaron ahí, ya que en las dependencias del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), y en conjunto con representantes de agrupaciones de Diversidad Sexual y No Discriminación, desarrollaron esta mañana un acto simbólico de despliegue de la bandera de Diversidad Sexual y la Bandera Transgénero en dependencias de la Dirección Regional de Injuv.

Los jóvenes representantes de distintos movimientos sociales conversaron y plantearon sus opiniones con respecto a la identidad de género y participaron de la exposición realizada por la coordinadora del programa de Asociatividad, Scarleth Fernández.