Secciones

Banco Estado empezó a pagar pensión en Putre

E-mail Compartir

A partir de este mes y de forma permanente los usuarios del Instituto de Previsión Social (IPS) Arica y Parinacota que residen en el poblado de Putre, recibirán sus subsidios, pensiones y otros beneficios en las cajas del Banco Estado de todo el país.

Putre cuenta con 155 beneficiarios que podrán recibir más de 253 beneficios sociales y previsionales con pagos de manera presencial en la entidad bancaria estatal. Así lo informó, la directora regional del Instituto de Previsión Social Antonella Muñoz , quien se trasladó hasta el poblado de Putre para supervisar en terreno este cambio.

Hay poca reineta, pero hay bonito, pejerrey y más bonito

Locatarios de la Feria de Productos del Mar explicaron que aún hay variedad en pescados.
E-mail Compartir

Comerciantes de la Feria Productos del Mar reiteraron que el marisco y el pescado no tiene relación con las especies afectadas en Chiloé y es seguro consumirlos. Sin embargo aún existe cierto temor de parte de la población y eso se reflejó en las pocas ventas que han tenido los locatarios durante las últimas semanas. Sin embargo insisten en que es seguro consumir pescados y exhiben lo mejor de la mercadería en sus respectivos locales. Donde bonito es el pescado rey de esta temporada, por su precio, y su variada preparación desde la plancha, al horno, escabechado, ceviche o frito.

En la Feria Productos del Mar, el bonito se puede comprar a 1500 pesos el kilo, listo para preparar.

Se dice que los beneficios de consumir el bonito (pescado azul) son varios, por ejemplo su contenido graso es elevado en comparación con el de los pescados magros. Posee unos 6 gramos de grasa por cada 100 gramos de porción comestible. Su grasa es rica en ácidos grasos omega-3 que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre, además de hacer la sangre más fluida, lo que rebaja el riesgo de formación de coágulos o trombos. Colabora así en la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, y es por ello que se recomienda su consumo y el de otros pescados azules.

Poca reineta

En relación a la escasez de algunos peces, los comerciantes afirmaron que la reineta es una de las que está llegando poco desde el sur y solo pueden abastecerse de este producto cada 15 a 20 días.

El valor de este pez es de 3 mil a 3500 pesos el kilo.

Por otra parte, los locatarios explicaron que a pesar de la poca reineta que tienen, les queda bastante stock de bonito, pejerrey a 2 mil la docena, corvina a 4.500 el kilo y la albacora a 5 mil pesos, precios que varían de acuerdo a la demanda.

Finalmente los locatarios hicieron un llamado a la población a consumir mariscos y pescados de forma tranquila, ya que sus productos no poseen alerta sanitaria ni ninguna condición que prohiba su consumo hasta el momento.

1500 Es el precio al que se encuentra el kilo de bonito en la Feria Productos del Mar.

Experta australiana expondrá sobre textiles de Caleta Vítor

E-mail Compartir

"Artefactos de fibra de Caleta Vítor, Norte de Chile" se titula la charla que el jueves dictará la arqueóloga australiana Tracy Martens en Arica como parte de las actividades de extensión del proyecto Conicyt/Pia, Anillo "Cambios Sociales y Variabilidad Climática a Largo Plazo en el Desierto de Atacama". La investigadora, candidata al doctorado en la Australian National University expondrá nuevos detalles sobre su investigación en textilería que comenzó el año 2010, cuando el arqueólogo australiano Chris Carter rescatara material textil encontrado en la localidad de Caleta Vítor.

Estos hallazgos obtenidos de lo que parecía ser un cementerio indígena, podrían tener más de cinco mil años de antigüedad.