Secciones

Chile está afectado por sus propios plásticos dijo oceanógrafo gringo

Investigador recorrerá las costas de Chile en el 2017 con su velero para dimensionar los desechos marinos.
E-mail Compartir

Pese a que recién el 2016 se hará un estudio catastro de la cantidad de plástico vertido en las costas de Chile, el oceanógrafo norteamericano Charles Moore, se aventuró a recalcar que este país "está afectado por sus propios plásticos".

El científico, que recorre los mares a través de su barco "Alguita" pero que esta vez viajó en avión, llegó a esta ciudad a dictar charlas sobre la protección del hábitat marino, la educación en relación al uso de desechos que terminan en los mares y, también, averiguar las potencialidades de cooperación para el viaje que hará con su velero "Alguita" a nuestros país en el 2017.

También agregó que ese viaje servirá para conocer "el giro del Pacífico Sur que es un área de acumulación de desechos humanos y de plástico, cerca de Isla de Pascua".

Para ahondar en este investigador, él descubrió en su velero a unas mil millas náuticas de California (casi a la mitad de la distancia entre los Estados Unidos y Japón), kilómetros y kilómetros de hojuelas sintéticas e inmensas masas flotantes de botellas de plástico, taparroscas y envolturas que denominó "Parches de Basura".

El capitán -o captain Moore como lo llaman- explicó que las corrientes de los océanos grandes pegan en las costas y se devuelven al centro, "acumulando los desechos, preferentemente de plástico", dijo tal como lo que ocurre cerca de la Isla de Pascua.

PLáSTICOS AL RÍO

El investigador se refirió a la situación del río San José y su acumulación de plásticos y todo tipo de desechos que llegan al mar. "Hoy todo debe girar bajo el concepto de la organización internacional "Cero Desechos" que consiste en no generar basura, puesto que todo se puede reutilizar o reciclar nuevamente".

Charles Moore, dijo que la gente no es la culpable, ya que son los fabricantes de cada artefacto o producto quienes deben responsabilizarse del regreso de esos productos para su reutilización.

Así lo dejó en claro, resaltando lo que aportará la promulgación de la ley marco para la gestión de residuos y la responsabilidad extendida al productor, del Ministerio del Medio Ambiente.

En ese sentido el oceanógrafo aseguró que, "hoy se deberían tratar todos los residuos. Creo que no debería existir el término basura y eso debería instalarse en la mente de las personas. Se debería aplicar la economía circular que pretende reutilizar todo, ya que al botar basura estás perdiendo dinero en su reciclaje".

Para graficar la presencia del plástico en el oceáno Charles Moore aclaró que, "en 1909 había en el mar 6 kilos de plástico por un kilo de zooplacton; en el 2009 esa cifra llegó a 10 kilos y hoy esa cifra ha aumentado nuevamente".

"Hoy los productos deben hacer una vía de regreso y eso lo hacen en Alemania y Holanda. De hecho algunos países se oponen a la incineración y entierros de desechos, ya que libera dioxina, que es el químico más peligroso y que se va con las corrientes de aire", agregó.

Adultos mayores realizaron su propia cuenta pública

E-mail Compartir

Churrasco queso, torta y jugo natural tuvo el desayuno que disfrutaron más de 200 adultos mayores y autoridades regionales en el Hotel del Valle, donde se realizó la Jornada Regional de Senama Balance 2015.

En la instancia, fueron los propios ciudadanos pertenecientes a la edad dorada quienes realizaron su propia "Cuenta Pública" y expusieron a los presentes los montos gastados y los proyectos autogestionados que realizaron el año pasado.

A la ceremonia asistieron los 14 integrantes del Consejo Asesor de Mayores, la intendenta Gladys Acuña y los directores regionales de los servicios dependientes del Ministerio de Desarrollo Social, Orestes Echarri (Senama), María Isabel Cid (Fosis) y Carmen Tupa (Conadi).

"Que sean los propios adultos mayores quienes realicen su balance de 2015, habla del enfoque participativo que está realizando Senama y todos los servicios del este Gobierno. En 2015 invertimos más de 519 millones de pesos y fueron beneficiadas más de 6 mil personas mayores de nuestra región", sostuvo Echarri.