Secciones

Belleza andina del Hito Tripartito dará vida a la Expo Camélidos 2016

Evento multicultural se llevará a cabo los próximos 20, 21 y 22 de mayo a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar.
E-mail Compartir

Ubicado a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar, el Hito Tripartito es el escenario que albergará a visitantes provenientes de Chile, Perú y Bolivia durante la oda al camélido sudamericano más importante del país.

La octava edición del evento internacional se llevará a cabo los próximos 20, 21 y 22 de mayo en la localidad de Visviri, ocasión en que la belleza andina y la ganadería camélida de sus pobladores serán las principales protagonistas de este hermoso panorama cultural.

Inauguración

Para dar inicio al programa de actividades que preparó la producción del encuentro, se llevó a cabo una ceremonia inaugural, que contó con la presencia de los alcaldes Gregorio Mendoza, Wilver Tapia y Martín Villalobos, de General Lagos, Palca (Perú) y Charaña (Bolivia), respectivamente.

Luego de entonados los himnos patrios de cada región participante en la muestra, las autoridades municipales ofrecieron algunas palabras sobre el podium, donde se destacó, principalmente, la unidad y el patrimonio trinacional.

Posterior a ello, la agrupación ariqueña Hiskka Thukkuri brindó un cuadro folclórico, que incluyó presentaciones de danza Rapa Nui y pies cueca, intervenciones que fueron aplaudidas por la audiencia.

Parrilla

Tras el cierre en el Hotel Diego de Almagro, Gregorio Mendoza, alcalde de General Lagos, y uno de los gestores de la Expo Camélidos Trinacional 2016, comentó que "junto con la ya tradicional elección de la ñusta, dentro de las novedades consideradas este año tendremos desfiles de modas con vestimentas ancestrales y fabricadas con lana de alpaca; charlas técnicas para los ganaderos; el repertorio en vivo de la banda folclórica boliviana Yara, y variados números artísticos para toda la familia".

"Uno de los principales objetivos que tiene la iniciativa, buscamos dar a conocer las grandes cualidades que poseen nuestras llamas, alpacas y vicuñas, así como también la artesanía y gastronomía típicas de la zona, ayudando con esto a realizar la cultura aymara y mejorar la calidad de vida de nuestros pobladores", manifestó Mendoza.

La autoridad detalló, además, que "quienes deseen asistir a la expo, podrán hacerlo únicamente a través de la locomoción que tendremos disponible.

Los pasajes están disponibles y se venderán en la Asociación de Municipios Rurales, ubicada en Juan Noé 417, y tienen un valor accesible de 3 mil pesos, ida y vuelta".