Secciones

Con yoga prenatal y danza porteo iniciaron Semana del Parto Respetado

Actividades para embarazadas se realizarán hasta el 21 de mayo. Además habrá charlas y exposiciones.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

El Parque Brasil, fue el lugar de encuentro para las mujeres embarazadas que participaron de un par de sesiones de yoga prenatal por la Semana Mundial por el Parto Respetado.

"Tuvimos dos jornadas, una fue en la mañana y otra en la tarde. La idea era que las embarazadas tengan un autoconocimiento de su cuerpo previo al parto y del mismo modo puedan aminorar el dolor con la práctica de yoga", contó Francisca Duarte, kinesióloga y especialista en yoga prenatal.

Esta es solo una de las diversas actividades que están programadas por la Semana Mundial del Parto Respetado ya que hoy se realizará un conversatorio con la exhibición del documental Yuriña, de la realizadora Priscila Duarte en el Auditorio de la Biblioteca Municipal a las 17,30 horas.

Finalmente el sábado 21 de este mes, los organizadores tendrán un stand en el Paseo 21 de Mayo, donde responderán consultas y orientarán sobre lo que las futuras mamás deben saber, con la mirada final que tengan un parto amigable y respetado. Del mismo modo se tiene programado un espacio para guatitas pintadas y danza porteo.

"Somos profesionales que tenemos una visión común respecto al parto. Hemos elaborado una serie de actividades para que dar a luz sea la experiencia más hermosa de la vida, así que esperamos una gran asistencia de mamás y papás interesados en informarse", manifestó Francisca Duarte.

La profesional también dictará una charla en el Campus Saucache a la Carreras de Obstetricia y Puericultura y Kinesiología de la Universidad de Tarapacá.

Especilistas

El grupo encargado de estas actividades está compuesto por la matrona Karina López, el médico Christopher Martínez, la kinesióloga Francisca Duarte, y la antropóloga Karina Sepúlveda, quienes entregarán su experiencia y participarán en diversas actividades de manera gratuita bajo el slogan mundial "Mi cuerpo, mi decisión, mi bebé".

Christopher Martínez, médico ginecólogo obstetra del Hospital Juan Noé Crevani, hizo un llamado a los profesionales a ponerse al día en la tendencia médica, según las investigaciones científicas.

"Es importante reconocer que los profesionales que participamos de la atención directa de la mujer durante el parto, tanto matronas (es) y ginecólogos (as), debemos esforzarnos en brindar esta atención centrada en la mujer y su familia, actualizándonos a la evidencia científica disponible y a la evolución de la atención del parto a nivel mundial".

Se debe privilegiar la intimidad

E-mail Compartir

Christopher Martínez, médico ginecólogo obstetra del Hospital Juan Noé Crevani, se refirió a las indicaciones del Ministerio de Salud de Chile, donde se indica la atención personalizada por parte de los equipos de Salud y la entrega del profesional que acompañará a la mujer en todo el proceso del trabajo de parto, parto y postparto inmediato, con la finalidad de ofrecer la mejor asistencia técnica según la evidencia científica disponible. "Se debe privilegiar la intimidad y la vivencia de la pareja evaluando oportunamente tanto el progreso del mismo, como las necesidades afectivas y emocionales de ella y su acompañante. Es necesario generar un espacio de intimidad, seguridad, autonomía y acogida al interior de la maternidad, además de informar a la mujer sobre alternativas para el manejo del dolor del trabajo de parto, ya sean farmacológicas o no y favorecer el primer contacto piel a piel entre la madre, padre e hijo(a)", expresó Martínez.