Secciones

Bajan ventas de mariscos por situación en el sur

Comerciantes están convencidos de que existe temor por marea roja.
E-mail Compartir

Con bajas ventas en mariscos se han topado los comerciantes pesqueros en estos días, donde aseguraron que la llegada de clientes en el fin de semana fue mucho menor a lo normal en lo que respecta a la época.

Y es que la preocupación de los ariqueños frente a los sucesos tanto en el sur de Chile como en otros sectores de las costas del país, ha hecho que se reduzca la demanda de productos por temor a la marea roja y la muerte de miles de especies marinas en lo que va del año.

Julio Páez, del local 14 dentro del puerto, es uno de los que está convencido que existe un pánico y una psicosis con respecto a los mariscos, ya que a su parecer, un 70% de las ventas han caído producto de creer que la marea roja puede afectar a Arica.

Sobre este tema, los comerciantes indicaron que el marisco y el pescado no tiene relación a las especies afectadas en Chiloé y es seguro consumirlos. En su experiencia, las mareas rojas son situaciones donde las autoridades son las primeras en delimitar las zonas de riesgo y la procedencia de los productos en venta, siendo lo que venden producto local libre de cualquier toxina, dando hincapié a que la muerte de los langostinos fue producto de las altas temperaturas en el océano frente al norte de Chile.

En cuanto a la reineta, los comerciantes indicaron que les van quedando las últimas congeladas, ya que el clima en el sur, de donde proviene el pez, no ha permitido su pesca.

Población Tacora tendrá nueva junta vecinal

E-mail Compartir

La construcción de la sede social de la Junta de Vecinos "El Caleuche" fue anunciada en la jornada vecinal "Tu Barrio Me Importa" que realiza el Gobierno Regional, liderada por la intendenta, Gladys Acuña y que esta semana se trasladó hasta la población Tacora II donde participó más de un centenar de vecinos.

En la ocasión, el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Juan Arcaya, manifestó que la construcción de la sede forma parte del proyecto de construcción de 4 sedes sociales ubicadas dentro del área urbana de la ciudad de Arica que se encuentra con aprobación presupuestaria por parte del Gobierno Regional lista para llamarse a licitación.

En relación a la reparación de los pasajes del sector, que fue otra de las demandadas planteadas por los pobladores, el director del Serviu explicó que éstos deben ser intervenidos mediante el Programa de Pavimentación Participativa dependiente de la Seremi de Vivienda y Urbanismo. En este mismo sentido, Arcaya dijo que a través de la III etapa del Programa de Conservación de Vías Urbanas han intervenido las calles Comandante Robles en el tramo Pedro Blanquier y Robinson Rojas y Antártica (Pedro Blanquier y Payachatas); Payachatas (Pedro Blanquier y Robinson Rojas). También se ha conservado Pedro Blanquier (entre Payachatas y Robinson Rojas Poniente); Isla del Alacrán (Lagunillas y Pedro Blanquier); Robinson Rojas (tramo Neutral y Pedro Blanquier); Juan de Dios Flores (cuello línea del tren) y Lagunillas (tramo Antártica e Isla Navarino).