Secciones

Invitan a cursos de capacitación gratuitos

E-mail Compartir

Cursos gratis dirigidos a mujeres, jóvenes y personas en situación de discapacidad, está ofreciendo el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, a través del programa +Capaz.

Hombres entre 18 y 29 años y mujeres entre 18 y 64 años, pueden postular a los oficios "Operaciones de gasfitería" y "Obras de Enfierradura", mientras que en la línea discapacidad los cursos disponibles son "Cajero integral", "Asistente ingles turístico" y "Administración de bodega y control de inventario".

Los requisitos son encontrarse dentro del 60 por ciento más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares y tener 6 o menos cotizaciones previsionales en los últimos 12 meses.

"Además de capacitarse entre 2 y 3 meses, +Capaz tiene una serie de otros beneficios, como subsidio diario de trasporte y alimentación, cuidado de hijos menores de seis años, seguro de accidentes y apoyo para conseguir trabajo", comentó el director regional de Sence, Anibal Cofre.

Para postular se debe ingresar a www.sence.cl o visitar la oficina regional, ubicada en 18 de Septiembre 1378, entre las 9 y las 14 horas.

Retomarán proyectos habitacionales "Altos del Sol"

E-mail Compartir

En pocas semanas podrían ser retomadas las obras de construcción de los conjuntos habitacionales Altos del Sol 1A y 1B, que a fines del año pasado paralizó sus faenas producto de la falta de liquidez por parte de la empresa constructora Sagunto.

Así lo dio a conocer el director regional del Serviu, Juan Arcaya, quien se reunió con las directivas de los comités Altos del Sol, Sueños de Hombres y Mujeres, Cuento Contigo, Esperanza Nueva y campamentos Pedregal y Coraceros, quienes representan a 252 familias.

Los dirigentes pudieron aclarar todas las incertidumbres que rondaban en torno al proceso en cuestión, pues Arcaya explicó que la licitación para reactivar el proyecto tuvo pleno éxito tras presentarse tres oferentes (Pacal, Guzmán y Larraín y Loga). "Las propuestas se ajustan a las exigencias y a los plazos establecidos por Serviu, que hoy actúa como entidad patrocinante, pero los montos se exceden a los saldos disponibles en el proyecto original, por lo que este lunes viajaré expresamente a Santiago para solicitar de manera formal a la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, la suplementación de los recursos para reiniciar lo antes posible las obras, que actualmente bordean el 70 por ciento de avance. Cabe destacar que por parte de la secretaria de Estado existe toda la voluntad en sacar adelante esta iniciativa, por cuanto conoce muy bien la realidad de las familias, que vienen esperando largos años para cumplir el sueño de tener su casa propia, por lo que en definitiva serán sólo las tramitaciones administrativas de rigor las que harán esperar unas dos o tres semanas para retomar los trabajos", señaló el director del Serviu.

Inauguran laboratorios de Biología y Anatomía

Carrera de Medicina de la UTA de a poco se está equipando en Arica.
E-mail Compartir

Modernos laboratorios de Biología y Anatomía de la Carrera de Medicina de la Universidad de Tarapacá (UTA) fueron inaugurados en la Facultad de Ciencias del Campus Velásquez de la Casa de Estudios Superiores donde funciona actualmente la Escuela que poco a poco comienza a equiparse gracias a 400 millones de pesos que aportó el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

La ceremonia contó con la presencia de la Intendenta Gladys Acuña, el alcalde de Camarones, Iván Romero; de los consejeros regionales Gary Tapia, David Zapata y Roberto Erpel; del rector de la UTA, Arturo Flores; del presidente del Colegio Médico, Víctor Vera, además del cuerpo directivo y académicos del plantel, entre otros invitados especiales.

En su alocución, la máxima autoridad regional destacó el importante paso que está dando la Escuela de Medicina de la Universidad de Tarapacá (UTA) al comenzar a implementar -con recursos regionales- estos modernos laboratorios de anatomía con tecnología de última generación, réplicas humanas y pantallas con imágenes 3D que favorecen el aprendizaje de los estudiantes.

Puntualizó que el Gobierno Regional contribuye con el proyecto de equipamiento que ya comenzó a adquirirse y con la próxima construcción de la Escuela de Medicina, con la finalidad de que se otorgue una enseñanza de calidad de los alumnos, con la férrea convicción de que se forman médicos con sensibilidad y pertinencia con la región, para que una vez egresados se queden en la zona, aportando lo mejor de sí y mejorando la calidad de vida de la población.

El rector de la UTA, dijo que el impacto que generará el egreso de profesionales de Medicina en Arica será enorme porque una vez que la carrera entre en régimen completo se estima que anualmente, se titularán 25 a 30 médicos. En este sentido, agregó que se becarán a 12 de ellos para que reciban la formación en especialidades y luego retornen a impartir docencia y a incorporarse al Servicio de Salud.