Secciones

Representantes de diversos credos se informaron de cambios a Ley de Cultos

E-mail Compartir

En una jornada que fue marcada por el diálogo entre los representantes de los diversos credos religiosos que en hay en la actualidad en Arica, se realizó la mesa de trabajo y actualización de información que presidió la Gobernación Provincial.

En la oportunidad 15 representantes pudieron conocer los alcances de las modificaciones a la Ley de Culto, a través de la explicación didáctica que entregó Omar Cortés Gaibur, coordinador de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos, perteneciente al Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Los asistentes resolvieron dudas sobre la forma en que actualmente se encuentra presente la religión en las mallas curriculares de los establecimientos educacionales del país, principalmente en los pertenecientes al Daem.

También recibieron información sobre las formas que están disponibles para dar asistencia espiritual a los enfermos en los establecimientos de salud. Este fue uno de los temas que con más fuerza se trató, ya que había desconocimiento sobre el procedimiento para asistir a algún paciente que esté con riesgo vital. A la cita asistieron las siguientes entidades: por parte del Gobierno la Seremi de Salud, la Seremi de Gobierno, mientras que por parte del municipio, estuvo el Daem. Por otro lado hubo representantes de la Asamblea de Dios Chile Iglesia Evangélica, Daem, Iglesia Anglicana, Fraternidad de Pastores de Arica, Iglesia Evangélica Pentecostal, Comunidad Cristiana a las Naciones Arica, Iglesia Metodista Pentecostal de Chile sector norte, Obispado de San Marcos de Arica, Iglesia de Dios TDF y la Iglesia de Dios Templo Boruch.

Colegio odontológico de Tacna inhabilitó a 139 dentistas

Profesionales sancionados no podrán ejercer en el ámbito asistencial, administrativo, docente o de investigación.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Así lo consignó el diario peruano La República, que dio a conocer la noticia de que el Colegio Odontólogico del Perú inhabilitó a 139 dentistas a través del Consejo Administrativo Regional-Tacna, que por medio del Decreto Supremo N°014-2008-SA y la Resolución N°001-2016 sancionó a estos dentistas con la inhabilitación del ejercicio de la profesión de cirujano dentistas en varias modalidades, tales como en el ámbito asistencial, preventivo, docente, investigación, administrativo y producción intelectual entre otros.

Las razones de esta decisión se debe a que el Colegio Odontológico del Perú realizó varias fiscalizaciones y observaciones a las clínicas privadas y consultorios, donde incluso hallaron a estudiantes ejerciendo.

S e estima que en Tacna hay más de 400 consultorios o centros odontológicos, donde los turistas chilenos son los principales clientes.

En relación al tema, el Odontólogo especialista en Cirugía Maxilofacial del Hospital de Arica, Dr. Rodolfo Ortega, manifestó que ya había escuchado de casos relacionados a estudiantes ejerciendo labores profesionales en algunas consultas odontológicas de Tacna.

"Se sabe que hay consultas que realizan esa práctica. Pero finalmente todo queda reflejado con los resultados que obtiene el paciente, donde algunos terminan atendiéndose en consultorios de atención primaria, en el hospital o en consultas particulares de Arica. Personalmente me ha tocado resolver varios casos", comentó el profesional y recomendó fijarse en el título del dentista, verificar si las consultas en Tacna tienen resolucion sanitaria y autorización del servicio de salud peruano para funcionar como tales, con el afán de que la intervención quirúrgica que vaya a realizarse el paciente no termine en manos de profesionales inescrupulosos.

Por otro lado, la lista de dentistas inhabilitados fue publicada este mes en el Diario el Correo de Tacna por el Colegio Odontológico del Peru (COP).

Segun los datos de la Organización Mundial de la Salud, Perú tendría una sobrepoblación de cirujanos dentistas. Ante este panorama, el COP hizo un llamado para que verifiquen la calidad de enseñanza en las facultades odontológicas. Es que el gremio dental del país vecino dirige el ejercicio de la profesión en todo Perú desde la promulgación de la Ley N°15251.