Secciones

103 años de historia al servicio del deporte local

Asociación de Fútbol Amateur AFA, es una de las instituciones más sólidas y competitivas de todo el norte de Chile.
E-mail Compartir

En medio del calor fraternal de sus miembros más antiguos y de sus dirigentes de toda una vida dedicada al deporte del balompié y con una marcada presencia femenina, celebró su cumpleaños número 103 en la Villa Albergue, la Asociación de Fútbol Amateur, AFA, una de las instituciones más sólidas y competitivas de todo el norte de Chile.

Un dato no menor, que fuera mencionado durante la ceremonia en que se entregaron diplomas a dirigentes destacados del fútbol local, es que la AFA ariqueña suma 102 equipos en competencia sólo en este año 2016; el fin de semana pasado, se jugaron 44 partidos en el estadio Carlos Dittborn. Por lo tanto en cancha hubo más de mil jugadores de las diferentes categorías, haciendo una actividad deportiva sana y edificante.

"Nuestra asociación está muy arraigada en la tradición deportiva, en el deporte amateur, participamos en campeonatos nacionales y estamos trabajando fuerte por los jóvenes de Arica. Esa es una gran responsabilidad. Son muchos los ariqueños que están haciendo deporte con nosotros, de todas la generaciones", expresó Claudio Ruminot Rioseco, desde hace más de 4 años, el presidente de la institución.

Allí estuvieron también presentes autoridades municipales y de gobierno, como los concejales Juan Carlos Chinga y Patricio Gatica, además de la Seremi del Deporte, Amanda Sotomayor.

"Ante todo ellos son los fundadores y los sostenedores del fútbol en Arica. Pero hay que ver el tema del semillero, que es grande en la AFA. Debería ir de la mano con San Marcos de Arica. Hay muy pocos jugadores que han llegado a nuestro primer equipo. Hay que incentivar a San Marcos para que los apoye, más ahora que está con nosotros Osvaldo 'Arica' Hurtado, que sabe del manejo con las inferiores", señaló el concejal Patricio Gatica.

Corrida del Ejército y TPA incluirá categoría con movilidad reducida

E-mail Compartir

La corrida del Ejército y la corrida del Terminal Puerto Arica (TPA), se harán en conjunto, así lo dio a conocer Francisco Godoy, gerente de personas del TPA, en conversación con el gobernador Ricardo Sanzana.

En la oportunidad Godoy detalló que la carrera tendría categorías de 5, 10 y 21 kilómetros y que el recorrido incluirá las dependencias del puerto ariqueño. Ante esto, Sanzana solicitó que para hacer inclusiva la jornada deportiva, se debería crear una categoría 3K, dirigida a personas con movilidad reducida o capacidades diferentes.

"Cuando haces una carrera en la que incluyes a los ariqueños, también se debe contar con la participación de aquellos que por dificultades físicas no siempre pueden tener acceso a practicar deportes de forma competitiva, porque no existe demasiada oferta", comentó el gobernador.

La solicitud fue acogida, ya que la corrida busca además ser un punto de encuentro entre la comunidad, la empresa portuaria y el Ejército. La fecha estimada para la realización de la misma sería el primer domingo de septiembre.