Secciones

La vecina con más historia del sector sacó la peor parte de este siniestro

Mujer de 65 años resultó con un 40% del cuerpo dañado, tras el incendio registrado ayer, a la subida del Cero La Cruz.
E-mail Compartir

Una cocinilla asoma como el principal elemento a periciar, luego de un incendio registrado pasado el mediodía de ayer, en la subida del Cerro La Cruz y que dejó tres casas inhabitables y a varias familias con lo puesto, sin contar con los cuatro lesionados y un voluntario de Bomberos con principio de asfixia, pero cuyo caso no pasó a mayores.

La alarma sonó a las 12.25 horas, instantes en que vecinos comenzaron a ver humo en uno de los domicilios de calle Vicuña Mackenna, frente al pasaje Santa Rosa.

Tras lo anterior y el inicio de las llamas, bomberos llegó al lugar, aunque no sin complicaciones, ya que por lo angosto de los pasajes y los varios vehículos estacionados a ambos lados, el tiempo de respuesta no fue el ideal.

De igual manera, unos 80 voluntarios llegaron a combatir las llamas que afectaron a tres casas del sector y que tuvo como gran damnificada a una mujer de aproximadamente 65 años, identificada como Ana Torres, quien terminó trasladada de urgencia hasta la posta, donde permanece con 40% del cuerpo quemado, según se informó.

Si bien en un principio acudieron sólo dos compañías, ya con lo grave del asunto, la primera, segunda, cuarta, quinta, sexta y séptima compañías trabajaron en el lugar, con siete carros y varios voluntarios que además de intentar extinguir el siniestro, rescataron personas desde el lugar afectado, trasladándolos a un lugar seguro, siendo estabilizados por personal del Samu que trasladó a por lo menos 5 personas hasta el Hospital Doctor Juan Noé.

"Se trabajó con más de 80 voluntarios, quienes llegaron a combatir el siniestro y además a colaborar con la estabilización de algunas personas. Si bien se respondió con rapidez, igual nos encontramos que con lo estrecho de los pasajes, sumado a la gran cantidad de vehículos estacionados en ambos lados, complicó la llegada al lugar, aunque se cumplió con la labor de que las llamas no alcanzaran por lo menos unos tres inmuebles más", explicó el comandante Patricio Morales, del Cuerpo de Bomberos de Arica.

Al lugar también acudieron funcionarios de la Oficina de Emergencia del municipio, para tomar nota de un catastro de cuántos damnificados hubo.

Plan de Manejo para sacar adelante el Poblado Artesanal

E-mail Compartir

"Valoramos que la Municipalidad, a través de su alcalde aceptara que se formara una mesa de trabajo para analizar la actual situación del Poblado Artesanal y sacar adelante proyectos en beneficio de este lugar", expresó Eduardo Ossandón, vocero del recinto municipal, tras la reunión que sostuvo con funcionarios municipales.

La mesa de trabajo estuvo constituida por Ana Montiglio, Directora de Cultura Municipal, Marianela Vega, Directora de Turismo, Mario Valdenegro, representante de la Dirección de Administración y Finanzas (DAF) y los artesanos productores locales.

Acuerdos

Durante el encuentro los artesanos expusieron las diversas inquietudes que tienen actualmente respecto a los problemas que tienen de infraestructura y al entorno del recinto, donde se han visto algunos focos de delincuencia en el sector.

"La idea es que de los compromisos y de los acuerdos tomados en esta reunión, podamos ver resultados a corto plazo para poder mejorar este importante lugar y que se transforme en un gran centro cultural y turístico", afirmó Eduardo Ossandón.