Secciones

Concluyeron paro con entrega de carta a la intendenta Gladys Acuña

E-mail Compartir

Con una carta entregada de manos del presidente de la Asociación de Taxis Colectivos de Arica, Tomas Abaroa, a la intendenta de la región, Gladys Acuña, concluyó a eso del mediodía la paralización que mantenían desde muy temprano los taxis en la puerta de la Intendencia ubicada en la avenida General Velásquez.

El presidente de la Asociación Gremial, en representación de las bases, fue quien hizo entrega del documento a la jefa del Gobierno Regional; ocasión en la cual le manifestó la inviabilidad de la iniciativa que permitirá la "validación de vehículos viejos".

Al respecto, la autoridad regional dijo que se recepcionó el documento para ser entregado a La Moneda y a la Cámara de Diputados. "Ha sido una manifestación pacífica que busca, en un país democrático, extender el sentir de sus bases sociales a la autoridad", precisó.

Luego de esto, los adherentes entonaron el himno de Arica para luego proceder a retirar en caravana los vehículos, que se encontraban en las principales arterias céntricas de la ciudad.

Pasajeros molestos con la movilización

E-mail Compartir

Cuadras y cuadras tuvo que caminar Osvaldo Osorio, adulto mayor que se trasladó desde la población Juan Noé hasta el centro de la ciudad, debido a la paralización que realizaron los colectivos la mañana de ayer. "Está bien lo que ellos reclaman, pero deberían dejar la pasada para los vehículos particulares por lo menos". Por su parte, la señora Marta Quezada, quien se trasladaba a pie junto a una amiga desde calle Chapiquiña reclamó que "no es justo que dejen a personas en silla de ruedas y con bastón caminar por largas cuadras por la paralización y sería bueno que llegara una competencia, porque pagar 600 pesos para una ciudad de tramos tan cortos no vale la pena".

Agregó que cree que el servicio prestado por algunos taxistas no es un bueno, "hay colectiveros que andan desaseados y los colectivos sucios" agregó.

Micros

Quienes desde muy temprano ganaron pasajeros fueron las micros que circulan por la ciudad, que inéditamente repletaron sus asientos e incluso llevaron pasajeros de pie debido a la demanda. Además, muchas personas se organizaron para paliar el paro que había sido avisado con varios días de anticipación, por lo que se levantaron muy temprano para no encontrarse con el taco y otros vecinos fueron solidarios en transportar a quienes se encontraban esperando locomoción.

Taxistas paralizaron la ciudad por sus propuestas

Se agolparon en la mañana frente a la Intendencia esperando entregar su petitorio.
E-mail Compartir

Una movilización que duró cerca de siete horas y que paralizó gran parte del transporte público de la ciudad, fue lo que se vivió la mañana de ayer en Arica con la protesta de los taxis y colectivos a nivel nacional, para solicitar a la Presidenta Michel Bachelet, rechazar el proyecto presentado en la Cámara de Diputados que solicita la reapertura del parque de transporte de pasajeros.

Este proyecto abriría la posibilidad de que llegaran dos empresas de la capital, Uber y Cabify, que ya se encuentran operando en la capital y en otras regiones, trabajando como vehículos de transporte de pasajeros pero sin las restricciones que cumplen los taxis que circulan en la región.

Tomás Abaroa, presidente regional de los taxis colectivos de Arica y recién nombrado director nacional de la Confederación de Taxis Colectivos de Chile, manifestó que "esto es un tema que nos preocupa demasiado ya que recientemente por ley se cerró el parque automotriz por tercera vez, por lo que ahora no pueden volver a reabrirlo, pero nosotros no queremos que legalicen los 40 mil vehículos que hoy están ejerciendo una actividad ilegal en el país". Agregó que en la movilización que se realizó la mañana de ayer se reunió cerca de 2800 taxistas que son miembros de la asociación regional de los taxis colectivos de Arica.