Secciones

Más especialistas para el Hospital Doctor Juan Noé

E-mail Compartir

La ministra de Salud, Carmen Castillo, anunció que Arica contará con más especialistas al igual como se está trabajando con otras regiones del país. Comentó que en el marco del Programa de Ingreso, Retención y Formación de Médicos, Odontólogos y Especialistas, entre 2015 y 2016 se han incorporado 10 nuevos médicos en etapa de destinación y formación para Arica y 18 médicos y odontólogos han iniciado la formación como especialistas en universidades del país para devolver su periodo asistencial obligatorio en el Servicio de Salud de Arica. Este año, 2016, llegarán 16 médicos y odontólogos especialistas al Servicio de Salud de Arica.

"En el Servicio de Salud Arica, si comparamos la producción entre el primer trimestre de 2015 y el de 2016 podemos decir

Si en el primer trimestre del 2015 hubo 5.513 Consultas nuevas de especialidad, durante el mismo periodo del año 2016 llegaron a 5.979. En relación a intervenciones quirúrgicas, pasaron de 1.405 en el primer trimestre de 2015 a 1.588 en el primer trimestre de 2016".

"Chile no ha perdido su patrimonio sanitario tras el ingreso del Aedes"

La ministra de Salud aseguró que se han tomado todas las medidas para erradicar el mosquito en Arica.
E-mail Compartir

La ministra de Salud Carmen Castillo, participó en Arica del lanzamiento de la campaña "Nuestro norte sin mosquito", iniciativa que busca reforzar acciones preventivas que permitan controlar la presencia del mosquito Aedes aegypti en la región.

- ¿Durante décadas Chile cuidó su patrimonio Sanitario, con el ingreso del mosquito se perdió ese patrimonio?

- No, no se ha perdido , todo lo contrario esta es una demostración de que sí se pueden hacer acciones sanitarias con mucha fuerza por el hecho de que nuestra historia de salud pública de más 75 años nos permite poder llegar hacia las personas con indicaciones precisas y no provocando una desinformación sino todo lo contrario, información contundente y precisa.

- ¿No se corre el riesgo que ingresen otras plagas por ingresar este vector?

- Por ejemplo, la mosca de la fruta está siendo contenida por el SAG y ellos tienen unas medidas muy fuertes especialmente en la zona donde hay pasadizos entre países. Además hay lugares que siempre están en permanente pesquisas, en los diferentes vectores que son de riesgo.

- ¿Cómo ministerio, qué pasó. Hay responsables por el ingreso de este vector a Arica?

- Había una erradicación total en el año 60 que nos mantenía muy seguros que en el continente no tenía el vector, sin embargo, el flujo mayor que hay entre países a través de camiones de distintas partes del mundo con containers, este flujo pudo haber facilitado el traspaso de la larva o del huevo.

- ¿Se tiene claridad de cómo ingresó?

- Es una hipótesis que hasta ahora no se ha certificado dado que es muy complejo que fue un camión frigorífico.

- ¿Pero se cuenta con los recursos para actuar de manera rápida en esta clase de emergencia sanitaria?

- Contamos con profesionales varios, además con el apoyo que viene también de donde está la experiencia, por ejemplo de la Isla de Pascua, vino a Arica una profesional a dar su apoyo.

- ¿Por qué se demoraron en decretar la alerta sanitaria?

- La evaluación fue inicialmente de un solo perifoco, cuando ya se extendía a más puntos de la zona, decidimos declararlo como alerta sanitaria por el hecho que no era una situación puntual.

- ¿Cuál es la situación actual entonces?

- Actualmente al día de hoy, hay 10 perifocos que se han detectado que están todos siendo investigados y además contamos con ayudas interministeriales. El Ministerio de Defensa nos ha entregado el apoyo a través del personal de Ejército con el cual hemos aumentado la capacidad de pesquisas.

- ¿Qué trabajo están realizando ahora?

- Estamos analizando el 10% de las casas en Arica para poder tener claridad donde pudiera estar la larva o el mosquito en etapa de adulto.

Hospital

- ¿Cómo se está viendo el tema de contar con más especialistas en las regiones?

- Arica tiene que tener una nueva mirada tanto en la atención primaria con más médicos en etapa de destinación e información y más especialistas.

- ¿Pero hay algunos médicos que no encuentran atractivo venir a Arica?

- El Colegio Médico hizo una muy buena negociación con el Ministerio de Salud de poder establecer una manera de permanencia en el sector público.

- ¿Y los médicos extranjeros?

-Chile acoge a todo profesional que quiera trabajar siempre que cumplan con las leyes.

10 perifocos, se han detectado en Arica y están siendo investigados por el ministerio.