Secciones

Administrador de cementerio dice que hay 300 nichos que no se pueden ocupar

Se trata del Parque Arica, donde espera la autorización de la Dirección de Obras Municipales y aún no tiene respuesta. Se arriesga a multas.
E-mail Compartir

Alejandra Solis Araya

Desesperado se encuentra el administrador del Cementerio Parque Arica, Sergio Salinas, quien manifestó que están a un paso de colapsar, ya que solo les están quedando tres nichos a disposición de algún familiar que fuera a solicitar.

Lo que más preocupa a este empresario es que invirtió para construir pabellones nuevos, los cuales no puede usar porque no cuenta con la autorización de la Dirección de Obras Municipales (DOM).

Comentó que en este camposanto ya no están quedando nichos disponibles, por cuanto no existe otro cementerio que disponga de estas sepulturas, ya que solamente hay bajo nivel.

"Mi cementerio tiene casi agotada las disponibilidades, ya que las construcciones que tengo en marcha están siendo alcanzadas por la demanda de esta clase de sepulturas que sobrepasan el 70%. El DOM me ha tramitado una entrevista, porque necesito el permiso de construcción de pabellones nichos, cuya carpeta fue recepcionada el 29 de abril", contó.

Salinas dijo que por la Ley 20.730, establece que la autoridad deberá pronunciarse en tres días hábiles a la solicitud.

"No comprendo esta tramitación que he sido objeto por parte de la DOM, por lo que esta es una situación especial, humana que afectara enormemente a las familias que les fallezca un familiar y no haya nichos para sepultar", expresó.

Planteó que al no tener los permisos no puede usarlos porque se arriesga que le cursen multas. "No han tomado el peso a este problema en Arica. Los cementerios están colapsados y la comunidad no tiene un espacio donde sepultar".

Desde el municipio informaron que el administrador del cementerio será recibido mañana.

Situación

Desde el 2009 que se viene hablando que existe problema de espacios en los cementerios.

Por ejemplo en el Cementerio Municipal, pese a los esfuerzos de construir más nichos que al poco tiempo vuelven a ser ocupados, éste tendría un promedio de 1,2 sepulturas diarias, lo que significa que el lugar es escogido cada año para el descanso eterno de 438 personas.

En todo caso, este año, el Cuerpo de Concejales aprobó recursos para la construcción de nuevos nichos.

Nuevo cementerio

El Concejo Municipal el 2014 aprobó la transferencia gratuita de 48 mil metros cuadrados a la Municipalidad de Arica por parte de Bienes Nacionales, para la habilitación de un nuevo cementerio municipal. Este recinto estará colindante al privado "Parque de La Paz", ubicado en avenida Capitán Ávalos.

Chaca tendría luz eléctrica el primer semestre de 2017

E-mail Compartir

Con el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), en el segundo semestre de 2016 se entregará a explotación y operación la electrificación del valle de Chaca a una empresa eléctrica, según informó la intendenta, Gladys Acuña, a los vecinos del sector, en un encuentro sostenido ayer en la sede de la Junta Vecinal N° 67.

Asimismo, explicó el estado de avance en que se encuentra el proyecto que beneficiará a 180 vecinos del sector para lo cual la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo destinó $644 millones.

"Estamos cumpliendo con el compromiso asumido por la Mesa Rural para contarles a los vecinas y vecinos de Chaca el estado de avance en que se encuentra el proyecto de electrificación. Decirles que el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas permite que, iniciativas que no se podían ejecutar, con este instrumento sí se pueden hacer", sostuvo.

También dijo que de cumplirse los plazos estipulados, el valle de Chaca contaría con luz eléctrica en el primer semestre de 2017 .

Servicios llegaron hasta la lejana localidad de Lupicia

E-mail Compartir

Habitantes del pueblo de Lupicia, en Putre, fueron receptores de la atención brindada por el Programa "Gobierno Presente" que reunió a varios servicios públicos para atender a su gente y socializar con ellos.

Según el gobernador Roberto Lau, la idea es acortar las brechas de desigualdad a través de la presencia de servicios públicos en las comunidades más alejadas y vulnerables de la Provincia, destacando.

Por su parte el presidente de la Junta de Vecinos de Lupicia, Urbano Gutiérrez dijo que "nuestra comunidad en su mayoría es adulta mayor y le cuesta mucho desplazarse hasta Putre para realizar trámites o alguna consulta; por eso nos parece bien que los servicios lleguen hasta nuestra localidad a atender nuestras inquietudes".