Secciones

A Guañacagua se fue el trono de reina de la Vendimia

E-mail Compartir

Con 213 votos presenciales y 2286 virtuales, Gabriela Paola Leyton Nina fue coronada reina del Pintatani 2016 y reina de la Vendimia 2017.

De 22 años, estudiante de Enfermería en la Universidad Santo Tomás, baila al Patrono San Pedro y San Pablo en la Diablada de Guañacagua, es reina del carnaval del pueblo de Guañacagua y "una fiel representante de la mujer del valle de Codpa", como dijo.

Hija y nieta de codpeños, desde pequeña participa en las tradiciones de su pueblo, Guañacagua, como en la diablada San Pedro y San Pablo que se celebra el 28, 29 y 30 de junio.

Gabriela comentó que para ella es un "orgullo poder representar a la mujer codpeña" y que "fueron 3 días de fiesta llenas de experiencias muy enriquecedoras".

Respecto a lo que significa participar de estas celebraciones, Gabriela comentó que es "una responsabilidad, por difundir las tradiciones del valle de Codpa"

Conmoción a todo ritmo

Luego de participar en un Machaq Mara, la comunidad de Camarones quedó encantada con la Banda Conmoción, el grupo de 20 artistas que instrumentalizan cumbias latinoamericanas, mezclan en el escenario aspectos del teatro, el baile y la cosmovisión andina.

Es por eso que, cuando el alcalde Iván Romero consultó a la comunidad qué bandas traer este 2016 a la Vendimia, "Conmoción" fue una de las primeras escogidas.

El sonido esencial de estos músicos hizo bailar Al pueblo que se deleitó con la "Cumbia Misteriosa", "Mi cholita linda flor" y "Mentira", entre otras.

Sus interpretaciones más esperadas fueron cantadas al final de la presentación "Por qué me enamoré de ti" y "Cariñito", temas interpretados junto a la banda Los Halcones, que llenaron el escenario música y alegría.

Los artistas de la banda fueron muy cercanos con su público y acedieron a fotografiarse y conversar con todos los que se acercaron detrás del escenario y hasta en el intenrado de la localidad.

PINTATANI VINO PATRIMONIAL

El Pintatani es la joya del valle de Codpa, ya que se ha popularizado su sabor y poco a poco se convierte en un producto gourmet. Edith Soza Romero es una artista artesana oriunda de Codpa, quien desde el puesto de su sobrino en la feria hortofrutícola, ofrece collares, Pintatani producido en la quinta Santa Elena, frutas y piedras talladas por su sobrino. Edith comenta cómo se produce el vino característico de este valle. "En el periodo colonial, los españoles trajeron la uva que se mantiene hasta hoy, al igual que la técnica. Se pisa para sacar el primer caldo del juego de la pulpa de la uva. Después para hacer el mosto, con el hollejo de la uva se juntan en una especie de torta, como se le llama, y se amarra con una trenza. Luego arriba se pone un tablón que con piedras para mantener el equilibrio y se deja hasta el día siguiente. Al final sale una miel de uva, totalmente natural, sin aditivos ni preservantes". Edith agrega que es más saludable que otros brebajes y que la cepa es muy antigua y se llama País.

Hoy se despide de Arica la muestra Bodies

E-mail Compartir

Más de 9 mil personas, entre estudiantes y público en general ,han visitado en Arica la muestra "Bodies: Cuerpos Humanos Reales", que abrirá sus puertas hasta hoy a las 20 horas.

La iniciativa producida por "Arriba El Telón Chile" con el patrocinio de la Municipalidad de Arica y la Universidad Santo Tomás y con el auspicio de Madero, ha concitado el interés de toda la ciudad, y los comentarios positivos de los espectadores se han repetido en las redes sociales y en todos los medios de comunicación.

Hernán Ganchegui, Director de "Arriba El Telón Chile" expresó que "esto ha sido un verdadero éxito y nos pone contentos haber apostado a Arica como

una plaza nacional receptora de eventos de gran nivel. Esto nos anima a seguir trabajando y viniendo Arica nuevamente con otras iniciativas de calidad, ya que la respuesta del público ha sido excelente".

Faltan sólo un día para que "Bodies: Cuerpos Humanos Reales", se vaya de nuestra ciudad y la invitación sigue abierta para que el público asista en familia de 9 a 20 horas, en el Gimnasio Epicentro 1 (Pablo Picasso con Edmundo Flores).

El evento reconocido nivel mundial, ha recorrido el mundo y varias ciudades del país, es producido por "Arriba El Telón Chile", con el patrocinio de la Municipalidad de Arica, la Universidad Santo Tomás y el auspicio de Fundación Madero. La muestra que incluye cuatro salas, abrió sus puertas al público el miércoles 4 de mayo, a las 16:00 horas y ha concitado ya el interés de personas de todas las edades.

Su objetivo principal es educar y concientizar a la población para comprender cómo está constituida esta verdadera máquina del cuerpo, los órganos que posee y cuál es su distribución y funcionamiento, y también para entender cómo influyen en el cuerpo nuestros malos hábitos y el ambiente biopsicosocial que nos rodea.

El público ha recorrido la muestra durante aproximadamente 30 minutos previa charla introductoria con la ayuda de monitores de la Universidad Santo Tomás. Sus vitrinas contemplan un total de 10 cuerpos y torsos enteros, además de órganos sanos y algunos dañados como los pulmones y el hígado.

Se exhiben los sistemas: óseo, muscular, nervioso, circulatorio, digestivo, respiratorio, urinario y reproductor.