Secciones

CEA aprueba planta termosolar de 800 millones de dólares

E-mail Compartir

La comisión de Evaluación Ambiental (CEA) aprobó por unanimidad el proyecto Planta Termosolar Camarones, la cual fue ingresada al Sistema de Evaluación Ambiental el 15 de junio de 2015 a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA). El proyecto fue elaborado por la empresa española Elecnor y propone una inversión de 800 millones de dólares para crear una planta que generará en su máxima capacidad 105 MW. En su fase de construcción que durará 40 meses requerirá como máximo 1700 trabajadores y en su operación que durará entre 30 a 50 años necesitará 50 funcionarios. El seremi de Energía Raúl Montoya, destacó los objetivos estratégicos del Gobierno para esta región que dicen relación con el impulso de las energías renovables, donde cumplen un rol muy importante las Secretarías Regionales Ministeriales de Energía, Bienes Nacionales y Medio Ambiente que proyectan la energía solar como eje de desarrollo para esta zona.

Comenzó el 2° ciclo del programa para emprendedores Startup Journey

E-mail Compartir

En este 2º ciclo de Startup Journey Arica | La Ruta del Emprendimiento fueron seleccionado 26 Emprendedores, que durante 5 sesiones podrán aplicar las herramientas facilitadas para entender mejor a sus clientes, fortalecer sus modelos de negocio y hacer redes con otros emprendedores de la región. Al finalizar este primer proceso, los emprendedores estarán preparados para mostrar sus emprendimientos al público en un DemoDay el día 8 de junio, donde tendrán que presentar sus ideas de negocio en un Pitch frente a un comité especializado que los evaluará. La actividad se realizó en el espacio Cowork de WAKILABS, ubicado en av. Luis Beretta Porcel #2916.

Máximos representantes de Sofofa visitaron terminal TPA

La delegación destacó la posición de la empresa portuaria como "puerta" a países vecinos.
E-mail Compartir

Una delegación de representantes de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y de la Asociación de Industriales de Arica (ASINDA) visitaron las instalaciones de Terminal Puerto Arica (TPA) para interiorizarse de los distintos tipos de operaciones que realiza la terminal portuaria, así como las medidas implementadas para dar cumplimiento al Tratado de 1904 que garantiza el libre tránsito de mercancías desde y hacia Bolivia.

En el encuentro participaron por parte de la SOFOFA su presidente, Hermann Von Mühlenbrock, el gerente de Desarrollo Regional, Ignacio Guerrero, y el gerente Internacional y de Comercio Exterior, Manuel José Prieto. En tanto, los representantes de ASINDA fueron encabezados por su presidente, Edward Gallardo, su vicepresidente, Oscar Villalobos y sus directores Davor Razmilic, Italo Botetano y Jaime Narea.

Segundo impulso

El principal anfitrión del recorrido fue el gerente general de TPA, Diego Bulnes, junto con agradecer la visita mostró las particularidades del puerto y cómo ha sido su evolución. Además, comentó que pese al esfuerzo del gobierno central para potenciar la infraestructura y dinamizar la economía local, a través de la Ley Arica, esto no ha sido suficiente. "Necesitamos un segundo impulso con mucho más ayuda central", destacó.

En la ocasión el máximo representante de los industriales de Arica, Edward Gallardo, enfatizó que "TPA es uno de nuestros socios relevantes industriales y en esta instancia mostrarán su importante movimiento portuario, su administración, y las medidas que ha instaurado para cumplir cabalmente con el tratado de 1904". En tanto, el presidente de la SOFOFA, Hermann Von Mühlenbrock, explicó que la visita se enmarca dentro de una gira regional para aminorar el centralismo que existe en el país. Además, se refirió al Seminario sobre el acuerdo Transpacífico (TPP) - suscrito por Chile junto a otros 11 países - que realizaron junto a la Dirección Económica de la Cancillería (Direcom)