Secciones

45 inocentes estuvieron en prisión preventiva en 2015

La Defensoría Penal Pública realizó su balance enfatizando detalles de su trabajo y de casos emblemáticos.
E-mail Compartir

De un total de 5 mil 672 imputados atendidos el año pasado en la región, 634 fueron declarados inocentes o no condenados, y de ello 45 estuvieron en prisión preventiva durante parte o el total de la investigación, pese a su inocencia. Ese es, en general, el resultado del trabajo de la Defensoría Penal Pública, dado a conocer por su jefe regional Claudio Gálvez, en una ceremonia que contó con la presencia del Defensor Nacional Andrés Mahnke.

"En cuanto a errores del sistema se refiere, esas 45 personas en Arica son una deuda que tenemos como sociedad, de poder ir mejorando nuestros procedimientos, entendiendo de qué se tratan los derechos de las personas y entendiendo por qué tener a alguien preso es tan delicado y sólo puede ser la última opción que el sistema considere", dijo Gálvez.

El Defensor Nacional, en tanto, comentó la importancia de visitar la región y acompañar la gestión institucional en esa zona del país.

"Nuestro trabajo está en defender a personas que son inocentes y que hay muchas, más de 2 mil 600 a nivel nacional con prisión preventiva, pero también al reincidente que tiene características completamente distintas, con otras carencias", dijo Mahnke.

Defensas especializadas

Durante la exposición, Gálvez destacó también la labor de los diversos modelos institucionales de defensa especializada.

En el caso de Arica y Parinacota, este modelo permitió atender a 610 usuarios de diversos países (11,7% del total de atenciones de 2015), grupo en que la comunidad peruana alcanzo el índice más alto de atención con 328 personas (53,8 % del total de extranjeros), seguida por la comunidad boliviana, con 167 atenciones (27,4 %) y la colombiana, con 78 personas (12,8%).

Los defensores públicos atendieron también a mil 145 indígenas a través de otro modelo institucional especializado. En defensa penal juvenil, en tanto, se atendió a 290 jóvenes de entre 14 y 18 años (5,6 por ciento), con defensores y profesionales especializados.

Claudio Gálvez destacó, además, la defensa de género y explicó que en 2015 fueron atendidas 888 mujeres imputadas (17%), con énfasis especial a privadas de libertad embarazadas o con hijos menores de un año. Por último, el Defensor Regional destacó el nuevo modelo de defensa penitenciaria, que sumó 545 atenciones el año pasado (34%), a 123 extranjeros (23%) y 422 chilenos (77 por ciento).

Ejemplo de la importancia de la labor de la defensa

E-mail Compartir

A través de casos reales de inocentes que estuvieron presos por un delito que no cometieron, se destacó la importancia de la labor de la Defensoría. Alfredo Apaza, por ejemplo, pasó casi nueve meses en prisión preventiva, tras ser acusado del delito de tráfico de drogas, por el que arriesgaba una pena de siete años de cárcel. Ello, sólo por el hecho de contratar un servicio de taxi de tacna a Arica, sin saber que el vehículo traía en el ducto de ventilación nueve paquetes con diez kilos de droga.

Para el defensor regional, estos casos no sólo muestran los errores del sistema, sino "las deudas que tenemos como sociedad, porque no solamente ellos estuvieron presos siendo inocentes durante toda o parte de la investigación, sino que además después que son declarados inocentes, ese tiempo que estuvieron presos no se les devuelve, ni se los indemniza nadie".