Secciones

Suprema confirmó desafuero de Orpis

Arica, Parinacota y Tarapacá se quedaron sin presencia en la Cámara Alta.
E-mail Compartir

Por el desafuero del senador Jaime Orpis, Arica y Parinacota y la región de Tarapacá se quedaron sin presencia en la Cámara Alta.

Ayer la Corte Suprema confirmó el desafuero del parlamentario, quien está siendo investigado por el Ministerio Público por responsabilidad en delitos tributarios, fraude al fisco y cohecho por el denominado caso Corpesca.

En fallo dividido, el pleno del máximo tribunal confirmó la sentencia que privó de inmunidad parlamentaria a Orpis; sin embargo, revocó aquella parte que había acogido por el delito de lavado de activos.

Sobre esta medida el diputado Vlado Mirosevic dijo que "Me parece bien que la justicia avance en esclarecer el financiamiento ilegal de la política. No hay otro camino, no puede haber espacio para acuerdos ni salidas alternativas", planteó.

El diputado Luis Rocafull, señaló que con este desafuero queda demostrado que las instituciones en Chile funcionan y esto demuestra que ningún ciudadano está sobre la Ley.

"Lo lamentable para nuestra región, es que hace bastante tiempo dejamos de tener presencia en el Senado".

Hoy la Fiscalía en Santiago pedirá fecha y hora para la formalización de Orpis.

230 millones, sería lo que recibió Orpis desde la pesquera, según consta en la investigación la cual se inició el 2015.