Secciones

8 mil personas han sido examinadas por fiebre

E-mail Compartir

Ocho mil personas en Arica han sido examinadas por presentar fiebre, síntoma que es uno de los que caracteriza al zika y el dengue, dos de las enfermedades que son transmitidas entre un enfermo y una persona sana por el mosquito Aedes aegypti, según informó El Mercurio, citando fuentes del Ministerio de Salud.

En todas ellas se descartó que la causa de la fiebre fuera alguno de esas enfermedades.

La seremi de Salud, Giovanna Calle, subrayó que en la comuna actualmente se encuentra el vector, pero que a la fecha, no se han detectado enfermedades asociadas al mosquito Aedes aegypti.

Recalcó que es vital la vigilancia comunitaria que realizan los propios vecinos. "De los mosquitos pesquisados a la fecha, el 50% corresponde a llamados de los vecinos que han detectado la presencia del Aedes aegypti".

Detalló, a la fecha, que el total de ejemplares del insecto hallados corresponde a mosquitos que se encontraban en el patio de las viviendas, por lo cual, extendió a la llamado a la comunidad para reforzar las medidas sanitarias y de ordenamiento ambiental al interior de los hogares.

Alonso Parra, veterinario de la unidad de zoonosis y vectores del Ministerio de Salud descartó la posibilidad de realizar una fumigación masiva, ya que el uso de insecticidas sólo acaba con los ejemplares adultos, pero no con los huevos, que son resistentes.

Diputado denunció trabajos defectuosos en la Guañacagua II

E-mail Compartir

Hasta la Cámara de Diputados llegaron las casas de la Población Guañacagua II. El parlamentario Vlado Mirosevic en su intervención se refirió al reciente aniversario del terremoto que afectó a la región a inicios del 2014.

Contó que en su reciente visita a la población Guañacagua II, pudo ver in situ una serie de familias que recibieron el subsidio entregado por el gobierno, pero los trabajos fueron defectuosos. "A penas sucedió el terremoto, el Gobierno envió los recursos a Arica para que se realizara la construcción. Hasta ahí todo bien. El problema fue que esos subsidios la mayoría por 7 millones de pesos- no llegaron de la mejor manera a los afectados ya que algunas empresas constructoras hicieron trabajos mal terminados y donde la inversión en los trabajos no dan cuenta de esa cantidad de plata, denunció.

Aunque el parlamentario aclaró que "si bien la responsabilidad es de las empresas constructoras, ya que el Serviu cumplió en otorgar los subsidios y poner el financiamiento", aprovechó de pedir "al Serviu que evalúe hacer efectiva las garantías a las constructoras. Si ellos no cumplen con los trabajos de buena forma, lo lógico es que no se embolsen el total del subsidio".

Desde las oficinas regionales del Serviu señalaron que por el momento no se van a referir a este tema.

Brigadas anti mosquito visitarán 5 mil 700 casas

Campaña comenzó ayer con la participación del subsecretario de Salud.
E-mail Compartir

Un total de 5 mil 700 viviendas en Arica serán visitadas por integrantes de la brigada anti mosquito Aedes aegypti, quienes efectuarán entrevistas domiciliarias a sus habitantes.

La muestra corresponde al 10% del universo total de hogares de la comuna y el barrido tiene como fin determinar la dispersión del mosquito en el territorio.

El comienzo de este nuevo proceso en terreno fue liderado ayer por el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, junto a autoridades regionales.

Esta acción se suma a la vigilancia vectorial y epidemiológica que se inició desde el lunes 18 de abril, cuando se informó de la aparición del mosquito en Arica.

Burrows destacó el trabajo en terreno con personal de la Seremi de la región, expertos en zoonosis y epidemiología del Ministerio de Salud, Bomberos, Ejército, Conaf, SAG y organizaciones de la sociedad civil, que se desarrolla desde el primer día de la contingencia. "Hoy tuve la oportunidad de acompañar a los equipos con muy buena recepción de parte de la comunidad que nos ha abierto sus casas, permitiéndonos entrar para seguir buscando", indicó. A esto agregó que "vamos hacer un tremendo esfuerzo como país, para volver a erradicar el Aedes aegypti de nuestra zona continental".

Al respecto dijo que "es la tarea de cada uno de nosotros, protegernos y crear las condiciones dentro del hogar para que no se reproduzca".

Dentro de las acciones que se está realizando en la región, destaca la campaña a través de los medios de comunicación dirigida a la comunidad. "Le estamos diciendo a las personas que no dejen los floreros con agua en los cementerios o en los patios de sus casas", dijo la autoridad. Puntualizó que la recomendación es mantener los recipientes de agua tapados, y en el caso de los cementerios, que las personas reemplacen el agua de floreros por arena húmeda o esponjas húmedas.

Control

Por su parte, la intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, planteó que "lo importante es que se han tomado y se están aplicando las medidas para controlar el foco; por otra parte, el personal a cargo tiene la capacidad y experiencia para asesorar de la mejor forma y así lograr un control lo más rápido y efectivo posible".