Secciones

Putre convive con alto riesgo volcánico

Según informe de Sernageomin, que estableció las 17 comunas que pueden tener un desastre de este tipo
E-mail Compartir

Un estudio presentado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), estableció el riesgo volcánico que presentan las distintas comunas del país, dependiendo de factores de vulnerabilidad social y el peligro al que se enfrenta la población al encontrarse cerca de volcanes y en donde se ubicó a la comuna de Putre entre los 17 sectores con más riesgo en Chile.

Los resultados del llamado "Evaluación de riesgo volcánica en distritos chilenos: Aplicación de índice de vulnerabilidad social frente a desastres" fueron presentados el pasado viernes, donde se pudo observar la situación de 58 comunas que tienen volcanes activos. Utilizando 22 variables de los datos de la población (edades, pobreza, presencia indígena, nivel de escolaridad, producción económica, hospitales, etc) y los utilizó para establecer cinco niveles de riesgo en que los distritos fueron clasificados, teniendo en cuenta qué tan preparados están sus habitantes, la cantidad de población entre otros, dando lugar a 17 comunas con volcanes activos que están en el máximo nivel de riesgo, incluyendo a Putre.

Además, en la región de Arica y Parinacota, otros seis distritos fueron catalogados de alto riesgo, los que fueron Visviri, Tacora, Caquena, Parinacota, Socoroma y Lauca.

Las demás comunas con muy alto riesgo fueron: Panguipulli, Pucón, Villarrica, Curacautin, Melipeuco, Vilcún, Puerto Montt, Puerto Varas, Lago Ranco, Chaitén, Alto Bio bio, Futrono, Colchane, Hualaihue, Puerto Octay y Curarrehue.

Prevención

Frente a los resultados entregados por Sernageomin, el alcalde de Putre, Ángelo Carrasco Arias, señaló que "tenemos que aprender a convivir con nuestros volcanes (…) en ese sentido solicitaremos a las instituciones pertinentes puedan realizar charlas informativas-preventivas respecto a este informe para que podamos estar de la mejor forma estar preparados junto a la comunidad (…) paralelo a ello seguiremos con los trámites para conseguir poder formar un cuerpo de bomberos acá en nuestra comuna lo que obviamente serviría para enfrentar alguna eventual emergencia, más allá de un tema volcánico, algún incendio o emergencia química ante un accidente que involucre camiones que transitan por la ruta 11 Ch con sustancias peligrosas", dijo el edil.

El estudio, buscó identificar las áreas urbanas donde se debe poner énfasis en establecer medidas de prevención y educación frente a fenómenos naturales como lo son los volcanes, los cuales en Chile, por estar frente a la Cordillera han presentado erupciones emblemáticas.

Volcanes en verde

E-mail Compartir

Según el "Reporte de Actividad Volcánica (RAV) de la región de Arica y Parinacota de Sernageomin emitido en abril de este año, la actividad de tres volcanes de la región se encuentra en nivel verde, lo que significa que el volcán está activo y con comportamiento estable, no hay riesgo inmediato y se espera que una probable erupción tarde meses u años. Los volcanes Taapaca, Parinacota y Guallatiri mantienen su actividad en verde según las observaciones registradas entre el 1 y el 30 de abril, solo entregando datos de pequeños sismos y actividades menores en sus laderas, lo que indica que en la región de Arica, sus volcanes no han representado un comportamiento de riesgo para lo que va en este periodo de tiempo, sin embargo, el informe establece que el nivel verde es un volcán activo, de baja actividad, medido por instrumentos de la propia Sernageomin.