Secciones

Exposición de cuerpos humanos reales se inaugura con más de 1.500 visitantes

Muestra 'Bodies' se desarrolla en el Epicentro 1 y abrirá sus puertas hasta el próximo lunes 9 de mayo a las 21 horas.
E-mail Compartir

Algunos se retiraban asombrados, otros, en cambio, esperaban expectantes su turno en las afueras del Epicentro 1 Augusto Zubiri Rubio. Nadie quería quedarse al margen, todos deseaban conocer de cerca la magia del cuerpo humano, exhibida en su esplendor en 'Bodies'.

Fueron 17 establecimientos educacionales y más de 1.500 los alumnos que se apostaron desde tempranas horas en el centro deportivo local, para vivir la experiencia y conocer in situ el funcionamiento de organismos reales, preservados biológicamente bajo la técnica de la plastinación. Durante la ceremonia de inauguración, el director de la productora Arriba el Telón, Hernán Ganchegui, destacó el entusiasmo del público y aprovechó la ocasión para invitar a la comunidad a ser partícipe del encuentro: "Esperamos contar con la presencia de los ariqueños en esta educativa muestra, que ha recorrido gran parte del mundo".

Bodies

10 cuerpos humanos reales al descubierto y una galería cristalizada, que considera sobre 150 órganos en sus respectivos sistemas, es parte de lo que ofrecerá la muestra hasta el próximo lunes 9 de mayo en Arica. Un recorrido que dura alrededor de media hora es guiado por estudiantes del área Salud de la Universidad Santo Tomás (UST), quienes dispuestos responden cada una de las inquietudes de los asistentes al panorama cultural.

En cuanto a los horarios destinados al público en general, estos van de 16 a 20 horas (días hábiles); sábado, domingo y festivos: de 11 a 21 horas.

La iniciativa se concretó gracias a las gestiones realizadas por la productora Arriba el Telón, Municipalidad de Arica, UST y Fundación Madero.

Interesante

La rectora de la Universidad Santo Tomás, sede Arica, Ansonia Lillo, indicó que "la galería nos enseña ciertos ejemplos sobre órganos sanos y otros dañados producto de excesos como el alcoholismo, llamando a tomar conciencia en el cuidado del cuerpo".

"Es una excelente oportunidad para entender, de manera acabada, acerca de los componentes que forman parte de nuestro organismo (...) Se agradece bastante que eventos de esta categoría se acerquen a nuestra ciudad, sobre todo porque contribuyen al aprendizaje de niños y niñas de los recintos estudiantiles", comentó el profesor de Biología del Colegio Integrado. Yadurani Fariña (16) señaló que "al principio, cuesta creer que sean verdaderas personas las que se muestran, pero creo que es necesario tener la posibilidad de vivir una experiencia como ésta". "Me parece increíble la cantidad de órganos que tienen que funcionar en armonía para que estemos con vida. manifestó la alumna Kimberly Ibacache, también de 16 años.